Citó la ciudad vallisoletana entre sus saludos desde el balcón del Vaticano en la Plaza de San Pedro
González Corral evita postular a la Junta en la competencia entre Zamora y Salamanca por la conexión con Portugal
Habla de buscar "sinergias entre los distintos territorios" para una ferrocarril del siglo XXI
La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, manifestó este viernes su apuesta por unas conexiones ferroviarias con Portugal del siglo XXI evitando, en cualquier caso, la competencia entre Zamora y Salamanca, como las dos provincias que se postulan para acoger dicho enlace.
González Corral rehusó, eso sí, en declaraciones recogidas por Ical durante la inauguración de una jornada sobre 'El futuro del transporte de mercancías' organizada en Villamayor, provincia de Salamanca, por la Asociación de Empresarios Salmantinos de Transportes Discrecionales (Aestradis), definirse por cualquiera de las dos provincias tras ser preguntada al respecto por los periodistas.
"Nosotros, desde Castilla y León lo que venimos demandando siempre son unas conexiones ferroviarias del siglo XXI. Y lo vengo solicitando en distintos foros al Ministerio y al comisionado. Y he tenido la oportunidad de reunirme con la Secretaría de Estad y con el presidente de Renfe", resumió la consejera sobre el proceso.
Según González Corral, en esencia la Comunidad requiere unas infraestructuras "competitivas", que hagan que el transporte por ferrocarril sea "adecuado a la época en la que nos encontramos, tanto para viajeros como para mercancías".
En definitiva, sobre la disyuntiva entre Salamanca y Zamora a la hora de albergar la conexión de ferrocarril, la consejera de Movilidad y Transformación Digital apostó por la suma de esfuerzos ante la rivalidad entre vecinos. "No hay que competir una con otra, lo que tenemos que buscar son siempre sinergias entre los distintos territorios", finalizó a este respecto.
El PSOE subraya que la justicia condena al Gobierno de Castilla y León al pago de costas judiciales
Las mujeres lideran las nuevas altas y los sectores de transporte y comercio siguen cayendo.
Este servicio se presta mediante convenios anuales firmados entre la Gerencia Regional de Salud y los obispados correspondientes