La gala de entrega tendrá lugar el próximo 8 de julio en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte
Un estudio de Caixabank estima que las 'start-ups' castellanoleonesas duplicarán sus plantillas en 2023
El informe analiza la situación, evolución, perspectivas y perfil de las 1.135 empresas de España y Portugal participantes en la 16ª edición de los Premios EmprendeXXI.
Las start-ups españolas estiman generar más de 7.000 puestos de trabajo este año, una cifra que supone duplicar su plantilla. Así se desprende de la cuarta edición del estudio 'Análisis de una nueva generación de start-ups en España y Portugal', impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas e inversores, con la colaboración del Centro de Iniciativa Emprendedora de IESE Business School. En el caso de Castilla y León, se agudiza la tendencia y las start-ups analizadas tienen previsto pasar de 174 a 408 empleados.
El informe se basa en el análisis de la situación, evolución y perspectivas de las 1.135 empresas de España y Portugal participantes en la edición de 2022-23 de los Premios EmprendeXXI, de las que 987 son españolas y 32, castellanoleonesas. Se trata de la decimosexta edición en la historia de estos galardones, cootorgado por CaixaBank, a través de DayOne, y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ENISA.
El informe, que se enmarca en la iniciativa 'Observatorio DayOne', refleja que las start-ups españolas de la muestra tienen de media siete empleados y, además, espera un crecimiento destacado de sus equipos a corto plazo, con una previsión total, calculada a partir de los datos de las empresas participantes en el estudio, de más de 7.000 nuevos puestos de trabajo. De cumplirse este pronóstico, el dato supondría duplicar el tamaño medio de empleos y ampliar hasta la cifra de 14 empleados promedio por empresa. Es la mayor estimación de creación de puestos de desde que se inició el estudio de CaixaBank e IESE, creado en el año 2020.
Si tenemos en cuenta la distribución geográfica de las empresas participantes de los PEXXI, Cataluña y Madrid continúan siendo las comunidades que concentran mayores volúmenes de empresas de este perfil, con un 19% y un 17%, respectivamente, de los participantes en el estudio ubicados en estas comunidades. Les siguen la Comunidad Valenciana y Andalucía, ambas con un 9% de representación, y País Vasco (5%). Las empresas participantes de Castilla y León suponen el 3% del total.
La muestra del estudio refleja una gran diversidad sectorial, siendo el de Viajes/Turismo, Salud, Impacto Social, Marketplace, Healthcare y Alimentos/Bebidas los que cuentan con una mayor concentración de start-ups, todos con un 6% de representatividad. Esto refleja que son los sectores más populares para emprender en España.
Por su parte, Madrid y Cataluña son las comunidades con una mayor variedad sectorial, aglutinando 37 y 36 sectores respectivamente, seguidas de la Comunidad Valenciana con 30 sectores. El estudio señala que cuanto mayor es el número de empresas que hay en una región, más sectores se acumulan, lo cual podría indicar que no hay una especialización regional clara.
Es miembro de honor de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo de León
Se analizó la reciente normativa que afecta al ciclo integral del agua, con el objetivo de aclarar sus obligaciones, plazos de cumplimiento y soluciones
La Audiencia ha pospuesto a este viernes la declaración de la auxiliar acusada de matar a la mujer de 98 años en 2022
"Estoy convencido que en breve tendremos el informe definitivo sobre las circunstancias", ha dicho el ministro este jueves