Entre las obras, las previstas en los vestuarios de los campos de Valorio y del Estadio Ruta de la Plata y la construcción de un campo de fútbol 7 en el Seminario
La Cámara de Comercio de Zamora pide en Lisboa mejorar las infraestructuras transfronterizas
El AVE desde Oporto a Madrid por Zamora, entre las reivindicaciones expuestas en la reunión de organizaciones empresariales de "la raya" celebrada en el país luso
La mejora de las insfraestructuras en la zona transfronteriza ha sido reivindicada por la Cámara de Comercio de Zamora en Lisboa, durante la reunión de cámaras fronterizas con Portugal celebrada con el fin de promover conjuntamente proyectos de desarrollo empresarial.
En las mejoras reclamadas por la representación zamorana figura el acceso de alta velocidad desde Oporto a Madrid a través de la provincia de Zamora, así como la conexión de Braganza con Puebla De Sanabria y la construcción de una autovía desde Alcañices hasta la capital zamorana.
Desde la Cámara de Comercio se hace hincapié en que España y, en particular, Zamora, tienen en Portugal su principal destino de exportaciones, representando un volumen superior a 105 millones de euros en el año 2022, "siendo fundamental reclamar a las autoridades regionales y nacionales la necesidad de mejorar las condiciones de los territorios transfronterizos, que generen riqueza y empleo, y así, garantizar su igualdad con el resto de regiones tanto en Portugal como en España".
El presidente de la Cámara de Zamora, Enrique Oliveira Román, encabezó el encuentro en Lisboa junto a los representantes de las Cámaras fronterizas con Portugal. El encuentro estaba promovido por la Cámara de Comercio Luso-Española, de la que la Cámara de Zamora es socia, y tuvo como objetivo impulsar proyectos conjuntos de desarrollo empresarial y poner de relieve la importancia de la colaboración transfronteriza.
Así, la colaboración en proyectos conjuntos, el aprovechamiento de fondos europeos y la reivindicación de la mejora de infraestructuras serán los pilares de la cooperación.
Durante la reunión, se hizo hincapié en la necesidad de contar con infraestructuras adecuadas que impulsen la fijación de población y atraigan talento, así como en el aprovechamiento de los fondos europeos, especialmente los destinados a proyectos transfronterizos, para el desarrollo de los territorios involucrados.
La reunión culminó con la decisión de firmar un protocolo de colaboración tras el verano que siente las bases para la concreción de proyectos transversales de interés común para los distintos territorios involucrados.
En el encuentro estuvieron presentes además de la Cámara de Comercio de Zamora los presidentes y representantes de las Cámaras de Comercio de Pontevedra, Vigo y de Villagarcía de Arousa, Salamanca, Cáceres, Badajoz y Huelva.
La oferta incluye once actividades gratuitas además de una exposición de arte urbano, la colaboración en Little Opera y los mastodónticos
Las inscripciones continúan abiertas, con plazas limitadas en dos turnos, del 30 de junio al 11 de julio y del 14 al 25 de julio
David Gago avanza que se repetirá el mismo modelo de programa: "Estamos empezando a tener unas fiestas muy de calle, con las peñas muy implicadas"