Castilla y León contabiliza este año 670 incendios forestales y el 85% se quedan en conatos

El consejero de Medio Ambiente argumenta que la mayoría de los fuegos no alcanza una hectárea calcinada gracias a la rápida actuación del operativo de la Junta

imagen
Castilla y León contabiliza este año 670 incendios forestales y el 85% se quedan en conatos
El consejero de Medio Ambiente en su visita a las viviendas de camineros en obras en Zamora
O.R.R
O.R.R
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Las circunstancias del clima han propiciado este año que apenas se hayan registrado grandes incendios forestales en comparación con la campaña de 2022, según ha expuesto hoy en Zamora el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones. El consejero precisó que de los 670 incendios contabilizados en la Comunidad desde el pasado 1 de enero, cerca del 85% se quedaran en conatos al no alcanzar una hectárea calcinada

Frente a ese porcentaje, en los últimos diez años los conatos representaron de media el 61% de los incendios forestales registrados en toda la década, informa EFE.

Esta campaña, los incendios se han apagado pronto gracias a la rápida actuación del operativo de la Junta de Castilla y León, según lo argumentado por Suárez-Quiñones, quien ha atribuido esas estadísticas a que "las condiciones climáticas meteorológicas son absolutamente diferentes" este año respecto a las de la pasada campaña tanto en Castilla y León como en el conjunto de España.

El responsable de Medio Ambiente del Gobierno autonómico considera "razonable" la situación de incendios forestales esta campaña, aunque advierte de que todavía queda mucho verano y se espera una nueva ola de calor la próxima semana, por lo que reitera su llamamiento a extremar la precaución y ser "muy responsables" en el uso del monte.

Suárez-Quiñones realizó esas declaraciones en su visita a las obras de rehabilitación del grupo de 22 viviendas de camineros en Zamora capital.

Cámaras de videovigilancia en el monte

Respecto a las críticas sindicales por la contratación de medio centenar de nuevas cámaras de videovigilancia del monte frente a los incendios en las provincias de Zamora, Ávila y Salamanca, Suárez-Quiñones ha defendido estas "mejoras tecnológicas" porque suponen "medios auxiliares de ayuda para la detección temprana" de incendios.

El consejero ha recordado que ya existen este tipo de cámaras en las provincias de Zamora, Soria, León y Avila y ha sostenido que esas cámaras no significan que las torres de vigilancia con personal vayan a desaparecer, como sí ha ocurrido en Cataluña.

De hecho, según ha apuntado, los trabajadores de las torretas han mejorado su calificación profesional al pasar del grupo cinco al grupo cuatro y su contratación se extenderá más tiempo y pasará progresivamente de los tres a los doce meses al año previstos a partir de 2025.

Fuera del periodo de riesgo de incendios, sus funciones serán otras que ya están "pactadas", según ha recordado Suárez-Quiñones, quien ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad a ese personal porque las torretas de vigilancia seguirán en funcionamiento, según recoge EFE.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App