El Gobierno de España pone en marcha una iniciativa coordinada por un comisionado especial y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática
Los huertos familiares, vía para preservar el patrimonio botánico y fijar población
La Asociación Botánica de Castilla y León, presidida por la zamorana Berta Martín, pide a las administraciones incentivar los huertos familiares en la Comunidad
La Asociación Botánica de Castilla y León, que preside la ingeniera de montes zamorana Berta Martín, ha solicitado que se incentiven los huertos familiares en la Comunidad, al contribuir a preservar el patrimonio botánico y a fijar población y luchar contra la pérdida de habitantes en el medio rural.
La asociación ha tildado de "extrema importancia" que se impulsen este tipo de pequeñas explotaciones hortícolas por su doble contribución a la riqueza botánica y a la lucha contra la despoblación, según ha subrayado en un comunicado publicado por EFE. 
Ha recordado que actualmente la mayoría de variedades de cultivo tradicionales se encuentran "en peligro crítico de desaparición" en Castilla y León y los huertos familiares son "uno de los últimos puntos donde estas variedades se preservan".
Además, los huertos familiares constituyen "un factor clave" para frenar la pérdida de habitantes al permitir introducir la agricultura en el conjunto de la población.
Por ello, ha reclamado a las distintas administraciones que elaboren y promuevan planes de fomento para evitar la desaparición de este tipo de huertos y ha aplaudido la iniciativa del Ayuntamiento de Linares de Riofrío, en Salamanca, al poner en marcha un concurso que premia el mejor huerto de la localidad.
La Asociación Botánica de Castilla y León se ha ofrecido a las distintas Administraciones para ejercer un servicio de asesoramiento y apoyo para evitar la desaparición de los huertos familiares. 
El presidente del PPCyL exhorta a cargos institucionales y orgánicos a "mojarse a base de bien" con vistas a las elecciones autonómicas de 2026
La ciudad se califica como un "buen lugar para acoger este tipo de encuentros por su recorrido histórico, proximidad y excelente comunicación ferroviaria"
El camposanto de San Atilano en la capital tiene horario ininterrumpido de 9.00 a 19.00 horas durante el fin de semana








