Ha permanecido almacenado en el colegio del Tránsito en Zamora capital durante 30 años, obra de Blas de Oña en el siglo XVI
Las duchas de la Rosaleda se abrirán en próximos días tras el brote de Legionella en Benavente
El Ayuntamiento admite un "retraso" desde que se conoció la situación en julio, que achaca a la "falta de stock" del depósito y al período vacacional
Tras el brote de Legionella detectado en el Pabellón de la Rosaleda, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Benavente ha anunciado que las duchas del recinto estarán abiertas al uso en los próximos días.
"La administración ha actuado a la mayor brevedad posible con el objetivo de evitar un posible contagio garantizando al máximo la seguridad de todos los usuarios de la instalación en base a los informes de los técnicos municipales".
Desde Deportes se asegura que, tras conocer el brote el pasado mes de julio, el Ayuntamiento activó el protocolo de seguridad y prevención bloqueando el uso de las duchas de la instalación deportiva.
Una situación que, aseguran, se puso en conocimiento desde el primer momento a todos los usuarios del pabellón municipal que hacían uso de las instalaciones a través de los diferentes campus de verano. Situación que finalizará "gracias a la reparación definitiva a finales del mes de agosto".
Así, la subsanación se llevará a cabo en los próximos días con la sustitución del depósito de agua y el correspondiente tratamiento de desinfección, con el objetivo de que la instalación esté disponible para el inicio de la temporada 2023/2024.
El retraso en la reparación del depósito se ha debido a la falta de stock del depósito que se debe sustituir y a la coincidencia con el período vacacional del personal encargado de realizar los trabajos, "acordándose con la empresa suministradora la fecha de la actuación".
El presidente de la Diputación destaca la colaboración con Junta y ayuntamientos "frente a cero euros que aporta el Gobierno de España" y las sanciones de la CHD
Este plan tiene como objetivo transformar el tejido económico y dinamizar la actividad productiva en el territorio provincial
La Diputación destina 300.000 euros en estas subvenciones que tienen como finalidad fomentar sistemas extensivos de producción, sostenibles y respetuosos