Tras el derribo de construcciones existentes junto a la muralla en el entorno de la cuesta del Mercadillo y la retirada de la vegetación que impedía la visión
La mala calidad del agua y el caudal causaron la mortandad de peces en el Duero al paso por Villaralbo
Según los resultados de los análisis a los cadáveres realizados en el laboratorio de referencia de Algete
La mala calidad del agua, con elevados niveles de PH, y el bajo caudal del río Duero a su paso por la localidad de Villaralbo, en el alfoz de Zamora, fueron los causantes de la mortandad de peces registrada hace tres semanas, lo que descarta que un vertido causase la destrucción de la fauna piscícola.
La conclusión de los informes sobre la causa de muerte de las más de 500 kilos de peces que tuvieron que ser retirados del río la ha hecho pública este miércoles la delegada territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García, tras recibir la Administración autonómica los resultados de los análisis a los cadáveres realizados en el laboratorio de referencia de Algete (Madrid).
Esos análisis, que complementan los informes previos elaborados también por el servicio territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Zamora y por la Confederación Hidrográfica del Duero, dieron un resultado negativo en cinco enfermedades en los peces muertos.
En base a ello y al resto de informes no hay una relación de causalidad con un vertido y se puede concluir "de forma genérica que la mortandad de los peces pudo deberse a múltiples factores y fundamentalmente por la calidad del agua en el periodo estival", con un PH en parámetros "incompatibles con la salud de los peces más débiles" a lo que se sumó el bajo caudal por la escasez de precipitaciones en verano.
Las inscripciones se podrán realizar desde este martes a través de lineaapuntamezamora.com y en los Centros de Atención Social dependientes del Ayuntamiento
La programación arrancará el próximo día 15 y finalizará el 22, con motivo del Día sin Coche
Este espacio, construido sobre una parcela de tres mil metros en la calle Guimaré, permitirá la práctica de petanca, calva, tanga y billar romano