Cesefor presenta en Soria el proyecto ‘Cabida’, que creará la primera plataforma española de subastas digitales para créditos de carbono forestal
Lanzan una campaña para captar nuevos donantes de sangre entre los universitarios ante la escasez de reservas
Desde el Chemcyl recuerdan que necesitan sangre de todos los grupos para garantizar el trabajo en los hospitales
El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León ha lanzado una campaña de captación de nuevos donantes en todos los centros universitarios de Castilla y León, que cuentan con unos 90.000 alumnos matriculados, ante la "preocupante escasez de reservas de sangre para dar cobertura a las necesidades de los hospitales de la Comunidad, que consumen cada día -los 365 días del año- una media de 450 unidades de componentes sanguíneos", según han anunciado desde la Junta.
Así, según han recordado, en estos momentos se necesita sangre de todos los grupos para garantizar el trabajo en los hospitales, ya que, según han puesto de ejemplo, en una operación de corazón se pueden llegar a utilizar entre tres y doce bolsas de sangre.
Según el balance de actividad de enero a septiembre de este año, el Chemcyl ha registrado 73.301 donaciones de sangre total, casi un 4 % menos que en el mismo periodo del año anterior (76.082), con siete áreas de salud por debajo de las cifras de 2022, como son Ávila, El Bierzo, León, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora.
Con el lema 'Volver a conectar', este año se pretende desde el Chemcyl la colaboración e implicación de los universitarios en las campañas de donación de sangre.
Hacerse donante de sangre es muy sencillo, ya que puede donar cualquier persona sana, mayor de 18 años, con un peso mínimo de 50 kilos y que no padezca ni haya padecido ninguna enfermedad transmisible por vía sanguínea. El calendario de campañas en los centros de enseñanza así como lo horarios y otros lugares de donación pueden consultarse en la web del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León.
Carlos Martínez confirma la suspensión cautelar de militancia y responsabilidades, aunque mantiene su escaño como procurador por "garantismo"
El partido alerta de demoras, privatización de servicios y manipulación de listas de espera, y propone un plan de choque para recuperar la calidad asistencial
El CSIF alerta en Soria del mal funcionamiento del programa Stilus, retrasos en sustituciones y dificultades para conciliar la vida laboral y familiar