La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento
Los muestreos de especies acuáticas en 31 puntos de ríos de Zamora para su evaluación
La Junta realiza este procedimiento científico para obtener datos sobre salmónidos y ciprínidos, mediante captura de ejemplares que después son devueltos al agua
Se trata de un procedimiento científico y estandarizado que, según se informa desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente, permite obtener datos relevantes sobre la presencia, distribución, densidad y productividad de salmónidos y ciprínidos. Una vez identificados, pesados y medidos, los ejemplares son devueltos de forma inmediata a las mismas aguas.
La Junta de Castilla y León lleva a cabo el muestreo de especies acuáticas en 31 puntos de los diferentes ríos de la provincia. La actuación, encuadrada en la Red de Seguimiento y Control de las poblaciones acuáticas de Castilla y León, se desarrollará hasta finales de este mes de octubre y permitirá obtener un seguimiento y evaluación de las especies a nivel autonómico.
Los muestreos anuales de especies acuáticas se efectúan en los principales ríos y arroyos del noroeste de la provincia de Zamora y su tarea se centra, principalmente, en las especies clasificados como trucheros.
Tal procedimiento es inocuo para la fauna, según se informa. Una vez identificada a la especie, pesada y medida de forma individual, se devuelve a las mismas aguas "de forma inmediata".
El muestreo se realizará en los ríos Trefacio, Villarino, Castro, Tera, Truchas, Negro, Sapo, Manzanas, Bibey, Pedro, Valdalla, Tuela, Parada, Fontirín, Fontano, Cabrón, Calabor o Candanedo, pertenecientes a las comarcas de Sanabria, Carballeda, Villardeciervos y Aliste.
En cada estación de muestreo interviene un equipo de 8-12 personas de acuerdo con el protocolo establecido y basado en estándares europeos que recorren el río a pie un tramo previamente acotado con red de 100 metros de su curso capturando las especies piscícolas presentes en sus aguas provistos de vadeadores, guantes, pértigas, sacaderas, sondas y oxigenadores.
Las estimaciones se obtienen por el método de capturas sucesivas realizando un mínimo de tres pasadas consecutivas por tramo.
Entre las especies de río más relevantes de la provincia se encuentran el calandino, que solo está presente en la provincia en el río Manzanas y algunos pequeños arroyos en Salamanca, la bermejuela y el cangrejo, especie invasora y depredadora que incide en las puestas de las truchas.
La Junta de Castilla y León mantiene su "compromiso" en impulsar la mejora del conocimiento de la etología y la dinámica de las poblaciones de especies de fauna acuática, fomentando la investigación de las especies preferentes como es la trucha común.
La prioridad es garantizar la sostenibilidad de las poblaciones de trucha común para avanzar en la supervivencia de otras especies presentes en los ríos zamoranos como es el náyade o mejillón de río.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio destinó medio millón de euros para las actuaciones de conservación y reproducción ex situ del mejillón de río en la comarca de Sanabria.
Se trata de un molusco bivalvo de agua dulce, declarado en peligro de extinción, de extrema singularidad biológica para el cual la presencia de trucha es imprescindible para completar su ciclo reproductivo y que tiene un alto poder bioindicador de la calidad de las aguas.
La organización humanitaria se encargó, en colaboración con las administraciones, de montar un albergue en Ifeza en el que pernoctaron 30 afectados
La instalación de un generador permitió presentar a 'Galocho', un Vitorino de 540 kilos de peso procedente de la finca 'Las Tiesas de Santa María' en Cáceres
El presidente de la institución provincial mantiene una reunión con los representantes sindicales con el objetivo de alcanzar una solución al conflicto laboral