CCOO y UGT reclaman "recortar" la brecha salarial entre hombres y mujeres y una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Zamora se une en apoyo de la concentración para reclamar la reapertura del tren Ruta de la Plata
La convocatoria, simultánea en casi todas las ciudades entre Gijón y Sevilla, será a las 12 en la plaza de la Constitución de la capital zamorana
Todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Zamora se han unido en apoyo de la concentración para reclamar la reapertura del tren de la Ruta de la Plata.
La concentración convocada por la Asociación Ferroviaria Zamorana será este sábado, a las 12 del mediodía en la plaza de la Constitución de la capital zamorana, para pedir al Gobierno que licite un proyecto de trazado para el Corredor Oeste y optar a fondos europeos.
La iniciativa se lanza en defensa de la recuperación, renovación y reapertura del corredor ferroviario del Oeste Español, histórica y popularmente conocido como la 'Ruta de la Plata'.
El respaldo unitario se justifica en el potencial de esta línea ferroviaria como "eje vertebrador" para el desarrollo de la provincia, "vital para el asentamiento de empresas y para proyectos como la Biorrefinería de Barcial o la Puerta del Noroeste de Benavente", como se expone desde la institución local.
La convocatoria se celebrará de forma simultánea en un amplio abanico de municipios integrados en el eje del Oeste Español, impulsados por el movimiento social 'Corredor Oeste', mostrando así el respaldo unitario en defensa de la recuperación de "una infraestructura fundamental para el desarrollo socioeconómico tanto de nuestra ciudad como de nuestra provincia", en palabras de Pablo Novo, concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras Urbanas y Participación Ciudadana.
Junto a Novo, encargado de leer la declaración institucional, estaban el concejal de Promoción Económica y Protección Ciudadana, David Gago; los portavoces del PP, Zamora Sí y Vox en el Ayuntamiento, Jesús María Prada, Eloy Tomé y Javier Eguaras, respectivamente, y el presidente de la Asociación Ferroviaria Zamorana, José Rodríguez.
Los grupos municipales mostraron su respaldo unitario a las movilizaciones por "razones poderosas y numerosas". Desde el potencial para la cohesión social, económica y territorial hasta su importancia, como transporte del futuro que es el ferrocarril, para lograr reducir la huella de carbono y alcanzar la neutralidad climática.
Razón de peso es, como se anota en el Ayuntamiento de Zamora, su potencial como "eje vertebrador" para el desarrollo socioeconómico de los distintos territorios y pueblos que componen el Oeste Español, con la consideración de que este corredor ferroviario conectaría los puertos del norte y del sur.
Es el argumento que también aducen numerosas cámaras de comercio en favor de su reapertura, ya que supondría "un eje de acarreo de mercancías alternativo a la centralidad radial sobre la que se ha cimentado el sistema de transportes nacional, teniendo como ejemplo el caso ya consolidado del Corredor Mediterráneo, donde los puertos tienen establecida una fuerte vinculación con el ferrocarril dentro del marco de la intermodalidad en el transporte de mercancías", algo que en el caso del Oeste Español "no se puede producir debido a la actualmente existente desconexión ferroviaria entre norte y sur".
Según el escrito de apoyo, en el caso de Zamora ciudad y provincia, esta línea supondría "una mejora sustancial en la potencialidad de nuestro territorio como localización de peso en el cuadrante noroeste de la península ibérica, mejorando nuestra capacidad estratégica para el asentamiento de empresas o para el desarrollo de proyectos por todos conocidos como es el de la biorrefinería de Barcial, el 'Puerta del Noroeste' de Benavente o la conversión de Zamora capital en una ciudad captadora de inversiones en materia de nuevas tecnologías aprovechando además la conexión con la capital nacional en tan sólo una hora gracias a la Alta Velocidad".
Además, la consolidación de este corredor posibilitaría el fortalecimiento de los lazos con Portugal, convirtiendo a la 'Ruta de la Plata' en la "espina dorsal sobre la que deberían de consolidarse los entroncamientos ferroviarios hacia este país".
Todos los grupos municipales apoyaron en forma de moción institucional el proyecto portugués que asentaría la unión con la ciudad de Oporto y su posterior continuidad hacia Madrid, al entender que se trata de uno de los "proyectos más razonables y técnicamente mejor trazados" que aspira, también, a la captación de fondos europeos para su consolidación.
Más allá de los motivos estrictamente económicos, Pablo Novo resaltó también las mejoras que acarrearía esta conexión para los "centenares de estudiantes y trabajadores que diariamente se desplazan desde o hasta nuestra ciudad desde las distintas localidades que componen el eje del Oeste Español, principalmente Salamanca".
"Nuestra conexión con esta ciudad a través del ferrocarril podría ver reducidos los tiempos de viaje a tan sólo media hora o incluso menos, tal y como lo expuso el estudio de viabilidad redactado por la consultoría INECO para la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León en el año de 1999".
El concejal de Obras y Movilidad, en representación de todos los grupos, animó tanto a la ciudadanía como al resto de fuerzas que componen el tejido de la sociedad civil zamorana a participar en esta concentración que tiene como objetivo principal lograr que el gobierno nacional licite no un estudio de viabilidad, sino un "proyecto de trazado para este corredor", con el fin de que opte a los fondos europeos Next Generation para convertirse en una realidad dentro de la Red Transeuropea de Transporte.
El presidente de la Asociación Ferroviaria Zamorana, José Rodríguez, explicó que mientras el corredor de la llamada Ruta de Plata funciona en Andalucía y Extremadura, existe una "isla de 340 kilómetros que lleva incomunicada desde 1985".
"Aunque ha habido numerosos estudios de viabilidad para rescatarla, lo cierto es que permanece cerrada", lo que ha desembocado en la organización de concentraciones simultáneas en casi todas las ciudades entre Gijón y Sevilla.
Rodríguez espera que el estudio socioeconómico anunciado, con un plazo de ejecución de 24 meses y un millón de euros de presupuesto, no se quede en "papel mojado", como en otras ocasiones.
Igual que desea que el proyecto de resucitar la línea ferroviaria no se alargue hasta 2050, "año en el que parece que se vislumbra la apertura del tren Ruta de la Plata en Castilla y León".
Explicó José Rodríguez que el retraso de la reapertura de este tren hasta esa fecha se debe a que está incluido en la Red Global de Transportes que incluye también carreteras y puertos marítimos, por eso solicita que se incluya en una 'Red Básica' que no dilate los plazos de recuperación el ferrocarril de la zona oeste de España.
Al mismo tiempo, pidió acabar con ese "error histórico" de una red que debe pasar por Madrid, "cuando se tiene la oportunidad de conectar toda la franja oeste, que forma parte de la España Vaciada".
Resucitar este tren para transporte de mercancías supondría tener una "autopista ferroviaria", pero también favorecer a nivel regional y local la "industria y la promoción del empleo", principalmente en ciudades como Benavente, con un Centro de Transportes que carece de ferrocarril.
También reclamó José Rodríguez "olvidar el pasado" y "desterrar ese apelativo de Ruta de la Plata, un ferrocarril decimonónico", para apostar por la conexión Astorga-Plasencia.
El responsable de la Asociación Ferroviaria Zamorana convocó a toda la ciudadanía a participar en esta concentración "histórica", "sin banderas ni signos políticos".
"Debemos ponernos manos a la obra para recuperar este ferrocarril que Zamora necesita".
Otros apoyos
También han comunicado hoy su apoyo a la concentración organizaciones sindicales y empresariales.
La Cámara de Comercio de Zamora hace un llamamiento a los empresarios y a la sociedad zamorana en general para acudir a la concentración del próximo, en su apuesta por la reapertura del Tren Ruta de la Plata como "infraestructura vertebradora del oeste peninsular y generadora de actividad económica en nuestro territorio".
Igualmente, la CEOE de Zamora anima a todas las empresas a participar en la concentración, con el fin de que "se haga visible el apoyo de todas las fuerzas de la sociedad civil zamorana a esta iniciativa, junto a los municipios integrados en el eje del Oeste Español".
También la central sindical de Comisiones Obreras hace un llamamiento a su afiliación y ciudadanos de la provincia para participar en esta movilización y reivindicar la reapertura del ferrocarril entre Plasencia-Salamanca-Zamora-Benavente-Astorga.
La cita solidaria tiene salida y llegada en la avenida de la Feria y la recaudación permite a la Asociación mantener sus servicios a los afectados
Destacan los 500.000 euros destinados a la construcción del muro de Rabiche y el arreglo de los daños provocados
El Ayuntamiento da el visto bueno a esta actuación, con un presupuesto de algo más de 228.000 euros, y a la sustitución del pavimento en la ribera del Duero