La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento
Faúndez pide más frecuencias del AVE y el arreglo de las autovías en la promoción de Zamora en Xantar
La promoción de la oferta turística y gastronómica de Zamora en la 24 edición del Salón Internacional de Turismo Gastronómico Xantar ha tenido su nota reivindicativa. El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha destacado la necesidad de que Zamora cuente con mayores frecuencias de horarios y más plazas en las líneas de Alta Velocidad Ferroviaria
También ha reclamado Faúndez la reparación de las autovías que comunican la provincia con el resto de España. La feria de Xantar, en Orense, celebraba hoy el Día de Zamora.
La Diputación de Zamora asiste a este Salón desde el año 2017 a través del Patronato Provincial de Turismo y de la marca Alimentos de Zamora, con sus cinco denominaciones de origen, cinco indicaciones geográficas protegidas y tres marchas de garantía que "son solo una muestra significativa de la rica y variada gastronomía zamorana", como se destaca desde la institución provincial.
Javier Faúndez, acompañado por los vicepresidentes Víctor López, diputado de Turismo, y Emilio Fernández, responsable de Alimentos de Zamora, ha destacado que la Diputación apuesta por acudir a Xantar por séptimo año consecutivo porque su principal objetivo es promocionar el turismo a través de la gastronomía, apoyando los productos agroalimentarios de calidad, convirtiéndolo en un escenario ideal para posicionar Destinos Ecoturístico-Gastronómicos.
Xantar es un "escaparate magnífico para mostrar las riquezas turísticas de la provincia".
"Creemos en las posibilidades de Zamora porque cuenta con una amplia y diversificada oferta turística caracterizada por sus espacios naturales- desde Sanabria a Arribes del Duero pasando por Tierra de Campos con las Lagunas de Villafáfila y La Carballeda, Aliste y Tábara con la Sierra de la Culebra por bandera-, con conjuntos históricos y artísticos de admirar, tradiciones ancestrales y una gran riqueza gastronómica avalada por diversos productos que cuentan con marchamos de calidad, y otros productos que sin estar bajo el amparo de ningún marchamo gozan de una excelente calidad", recalcó el presidente de la Diputación de Zamora.
Durante los días de la feria, el stand de la Diputación de Zamora ofrecerá a todos los visitantes un amplio programa de degustaciones de productos.
Javier Faúndez se hizo eco también de la campaña 'VacaZiones por Zamora', en su cuarta edición que, desde el 2020, se pone en marcha de la mano de la Asociación Zamorana de Empresarios de Hostelería, en colaboración con el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación y Caja Rural de Zamora
'VacaZiones por Zamora' busca la promoción turística aparejada a la hostelería y a la gastronomía, y muestra que la provincia "es un atractivo turístico en sí mismo" con los productos que forman parte de la Marca Alimentos de Zamora, a los que se suman otros productos de calidad englobados en Exquisiteza, "que convierten a la provincia de Zamora en un paraíso turístico y gastronómico de primera".
La campaña contiene ocho rutas por la provincia a lugares y comarcas que destacan por temas como el arte, la tradición, y la gastronomía.
Estas rutas, ofrecen a los futuros visitantes la posibilidad de conocer las comarcas de Tábara, Tierra del Vino, Aliste, Tierra de Campos-Pan, Sayago, Sanabria, La Carballeda, Toro, la Guareña y Benavente-Los Valles, y degustar en cada una de ellas su gastronomía tradicional a través de los 30 establecimientos hosteleros adscritos a la campaña.
"En esta campaña de promoción queremos que vayan unidos de la mano los magníficos restauradores que tenemos en la provincia de Zamora, muchos de ellos instalados en zonas rurales, y los excelentes productos de calidad que son embajadores de la provincia a nivel nacional", en palabras de Javier Faúndez.
La organización humanitaria se encargó, en colaboración con las administraciones, de montar un albergue en Ifeza en el que pernoctaron 30 afectados
La instalación de un generador permitió presentar a 'Galocho', un Vitorino de 540 kilos de peso procedente de la finca 'Las Tiesas de Santa María' en Cáceres
El presidente de la institución provincial mantiene una reunión con los representantes sindicales con el objetivo de alcanzar una solución al conflicto laboral