El presidente de la Diputación asegura que el equipo de gobierno trabaja para potenciar las instalaciones con un mayor número de residentes
Suben un 9% las matanzas domiciliarias en Zamora, con casi 1.200 cerdos analizados la pasada campaña
Aunque esta práctica se intensifica tradicionalmente en período navideño, este año apenas ha habido en el puente de la Constitución por las elevadas temperaturas
La campaña de control sobre las matanzas domiciliarias de cerdos para autoconsumo y de jabalíes abatidos en actividades cinegéticas para autoconsumo en la provincia comenzó el 28 de octubre pasado y finalizará el 3 de abril del próximo año.
Los últimos datos arrojan unas cifras al alza. La pasada campaña, llevada a cabo desde el Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León en Zamora, se alcanzó la cifra de 1.189 cerdos sacrificados, lo que supone un aumento de casi el 9% respecto a la campaña 2021/2022, según ha anotado hoy la delegada territorial, Leticia García.
Las matanzas de cerdos en los domicilios particulares de los pueblos se intensifican tradicionalmente en el período navideño, aunque este año apenas ha habido matanzas en el puente de la Constitución por las elevadas temperaturas.
La normativa vigente regula el reconocimiento sanitario de cerdos sacrificados en domicilios particulares para autoconsumo y establece un sistema de identificación en el control sanitario en origen de los animales silvestres que, abatidos en actividades cinegéticas, se comercialicen para consumo humano.
Con esta medida se pretende garantizar, fundamentalmente, un adecuado análisis micrográfico para evitar la aparición de casos clínicos de triquinelosis humana, como se apunta desde la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.
Las tareas de control sanitario derivadas de estas matanzas son realizadas por veterinarios oficiales de la Junta de Castilla y León, además de facultarse la participación voluntaria de veterinarios colaboradores, previa solicitud al jefe del Servicio Territorial de Sanidad. En la campaña actual participan 30 veterinarios colaboradores.
De los 1.189 cerdos sacrificados en domicilios particulares en la pasada campaña 2022/2023, 27 fueron reconocidos por servicios veterinarios oficiales y 1.162 por los profesionales colaboradores que han prestado sus servicios.
La cifra total supone un aumento de 95 animales respecto a la campaña 2021/2022, en la que se analizaron 1.094 animales, 22 por servicios veterinarios oficiales y 1.072 por los veterinarios colaboradores.
Y ello a pesar de que las tradicionales matanzas tiendan a la baja.
Desde la campaña 1999/2000, el número de análisis realizados ha disminuido más de un 80%. Un descenso generalizado que se debe fundamentalmente al cambio de los hábitos alimenticios de la población, como señalan desde la Junta.
Se recuerda a la sociedad que la carne obtenida y sus correspondientes derivados solamente pueden destinarse al consumo familiar, ya que está prohibida su comercialización.
Respecto a los animales abatidos en cacerías, en la última campaña 2022/2023 se analizaron 864 jabalíes, 271 ciervos, nueve ciervas y 66 gamos. En la anterior fueron 767 jabalíes, 317 ciervos, un gamo y seis corzos.
Estas presas, que también son objeto de control, son sometidas a examen para detectar posibles anomalías y verificar que la muerte no se debe a motivos distintos de la caza.
Asimismo, son identificadas con un precinto antes de su traslado a un establecimiento de manipulación de caza silvestre para su posterior venta, ya que su comercialización está autorizada y, por ello, tienen una inspección específica.
Malestar en 'Zamora 10' ante la supresión del tren de las 8.15 horas mientras organizaciones como COAG y Futuro no descartan manifestaciones
El director general de Carreteras e Infraestructuras de la Junta de Castilla y León visita el inicio de los trabajos en Pajares de la Lampreana
La final de la cuarta edición sale de la capital y se celebrará en Corrales del Vino, en una competición organizada por el Atlético Zamora