La empresa zamorana reclamaba 1,5 millones por entender que había incumplimiento en el convenio de cesión de los terrenos para entronque con el Puente de los Poetas
El Belén monumental de la Diputación de Zamora ha recibido ya la visita de más de 25.000 personas
El Nacimiento, un homenaje a la primera representación en Greccio y con figuras a tamaño real , se puede visitar hasta el 7 de enero en el Palacio de la Encarnación
Cartel del Belén de la Diputación de Zamora, en la plaza de Viriato
Lectura estimada: 2 min.
Más de 25.000 personas han visitado 'Greccio 800. El primer belén', el Nacimiento monumental de La Diputación de Zamora en la sala de exposiciones del Palacio de la Encarnación, en la plaza de Viariato en la capital zamorana.
El último día de 2023 se superaron ya los 25.000 visitantes en la exposición 'Greccio 800. El primer belén', que puede visitarse hasta el 7 de enero, en horario de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas, a excepción de las mañanas del 1 y el 6 de enero, cerrado al público.
"La muestra belenista realizada por la Agrupación La Morana para el Área de Cultura es un año más la más visitada del calendario cultural zamorano", como se expone desde la Diputación Provincial.
El Belén supone una experiencia inmersiva de 360 grados, con figuras a tamaño real, enmarcadas dentro de un espectáculo de luz y de sonido para viajar en el tiempo y recrear el nacimiento de Jesús.
El nacimiento 'Greccio 800. El primer belén' está promovido por la institución provincial y ha sido montado por la Agrupación Belenista La Morana, con la colaboración de Fundación Caja Rural de Caja Rural León, Ourense, Valladolid y Zamora.
El montaje recibe la denominación del pequeño pueblo del centro de Italia donde, según la tradición, San Francisco de Asís realizó hace 800 años la primera representación conocida del Nacimiento de Jesucristo, el primer Belén.
Unas 200 piezas del autor José Luis Mayo Lebrija componen la representación, para trasladar a los visitantes a la Judea de Herodes el Grande a través de una colección de siete escenas que narran los diferentes pasajes del relato evangélico de la natividad de Jesús, desde la anunciación hasta el sueño de San José.
Algunos elementos han sido cedidos por conventos y monasterios, fundamentalmente de la provincia de Zamora, o proceden de colecciones particulares relacionados con la Orden Franciscana.
Últimas noticias de esta sección
Impulsado por el Ayuntamiento, está ejecutado por el artista toresano Carlos Adeva en homenaje a uno de los títulos más representativos del teatro clásico español
El consejero Suárez-Quiñones visita en la capital zamorana 42 viviendas colaborativas destinadas al alquiler joven con una inversión de 5,5 millones de euros
La Junta de Gobierno Local aprueba también la contratación para reparar el paso inferior de la avenida de Portugal a la altura de Puerta Nueva
Lo más visto
Segundo terremoto en dos días, sentido por la población, en esta provincia de Castilla y León
La provincia de Castilla y León que ha registrado un terremoto la pasada medianoche
Críticas por las obras de humanización en Zamora: Rotondas pequeñas y "problemas de accesibilidad"
'Zamora, encrucijada de caminos': Análisis de las rutas jacobeas, con más de 500 kilómetros en la provincia
Una veintena de robos en vehículos de cazadores con el mismo modus operandi en 12 pueblos de Zamora
Últimas noticias
Felipe VI: "Ante tanto dolor, ojalá nuestras palabras lleguen como un abrazo"
Mazón recibido entre gritos de "asesino" y "cobarde" en el funeral de Estado por las víctimas de la dana
Familiares de las víctimas de la dana: "Mientras exista memoria nunca habrá olvido"
Coreses mejora el alumbrado público con casi 750 puntos LED y un ahorro energético del 75%
Las empresas deberán utilizar prefijos específicos para las llamadas spam
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar








