Isabel Blanco visita las obras de remodelación que se ejecutan en este centro de la Junta con una inversión de 10,5 millones de euros
La reapertura del acuartelamiento de Monte la Reina con 1.500 militares, para 2027
La ministra de Defensa visita las instalaciones donde se lleva a cabo el proyecto de reactivación que "avanza muy favorablemente"
El reapertura del acuartelamiento de Monte la Reina se espera para 2027, según los plazos previstos, y será un referente en sostenibilidad ambiental. Así se ha destacado hoy durante la visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a la futura base permanente del Ejército de Tierra en el municipio de Toro, en donde se contempla la implantación de las últimas tecnologías en eficiencia energética.
El proyecto de reactivación de las instalaciones del acuartelamiento militar de Monte la Reina "avanza muy favorablemente", se asegura desde el Ministerio de Defensa. Margarita Robles ha estado acompañada de la secretaria de Estado de Defensa Amparo Valcarce para conocer de primera mano los avances de este plan.
El reacondicionamiento de estas infraestructuras, cerradas desde 1997, tendrán capacidad para hasta 1.500 militares. Un proyecto de referencia para el Ministerio de Defensa en el que se están aplicando "las más avanzadas tecnologías de vanguardia".
El acuartelamiento de Monte la Reina tendrá una "repercusión muy positiva en la economía regional, como generador de riqueza y empleo".
En su recorrido por los terrenos del antiguo campamento militar, Margarita Robles ha dado las gracias a todas las instituciones involucradas y ha reiterado el compromiso del Gobierno de España con este proyecto que, ha afirmado, "será positivo para la provincia, para Castilla y León y para el Ejército de Tierra".
"El Ejército español es un lujo en todos los ámbitos, no solo se merece lo mejor sino que trabaja de la mejor manera, por tanto este proyecto es un tándem ganador, liderado por el Ejército de Tierra y con la colaboración de las instituciones", ha expresado la titular de Defensa durante la visita, en la que también han estado presentes el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, y el alcalde de Toro, Rafael González, entre otras autoridades.
Acompañada del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general de Ejército Amador Enseñat, Robles ha asistido a varias presentaciones sobre el estado actual del proyecto, a cargo del director general de Infraestructuras, teniente general Luis Cebrián; del consejero delegado de ISDEFE, Francisco Quereda, y del director de Infraestructuras del ET, general de división Joaquín de la Torre.
El teniente general Cebrián detalló en su exposición que las tareas de reacondicionamiento se encuentran actualmente en su segunda fase, abordando trabajos como el tratamiento y gestión de residuos vegetales o la creación de infraestructuras viales.
En una primera fase ya se actuó sobre el acondicionamiento de los terrenos, el cerramiento o la demolición de edificios, entre otros.
La propuesta de reapertura de estas antiguas instalaciones militares partió de una iniciativa de las autoridades locales y la sociedad civil zamorana y "responde al compromiso del Gobierno con la descentralización de la presencia institucional en el país, además de garantizar la presencia del Ejército en otras provincias españolas".
En línea con el plan de modernización del Ejército, el proyecto también contempla la implantación de las últimas tecnologías en eficiencia energética y sostenibilidad ambiental, aplicando las soluciones más innovadoras y eficientes para optimizar el consumo de energía, procesos de obtención enfocados en una economía circular y de proximidad y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente.
El proyecto supondrá un "impacto positivo y dinamizador para la economía local, a través de una inversión que generará empleo y recursos, impulsando el desarrollo de la zona y estimulando el tejido industrial".
Con el actual proyecto de remodelación se contempla también una colaboración con instituciones como la Universidad de Salamanca, que a través de sus departamentos de ingeniería informática, arquitectura técnica o ingeniería civil aportará su conocimiento especializado, y con ISDEFE, Ingeniería de Sistemas para Defensa, que presta servicios de alto valor añadido en ingeniería y consultoría en el ámbito de la defensa y la seguridad.
El acuartelamiento militar de Monte la Reina comenzó su andadura en 1944 como campamento militar de las milicias universitarias y posteriormente como campo de maniobras.
Con el paso de los años y la profesionalización del Ejército fue disminuyendo su actividad hasta su cierre en 1997.
El reacondicionamiento de las instalaciones de Monte la Reina se enmarca entre los grandes proyectos de modernización que se llevan a cabo desde el Ministerio de Defensa, "que permiten el desarrollo de I+D+i y aplican un efecto dinamizador para la economía y el empleo, como lo son también la Base Logística del Ejército de Tierra, en Córdoba, y el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX), en Jaén", según se detalla desde Defensa.
En las imágenes del Ministerio de Defensa, distintos momentos de la visita de la ministra a Monte la Reina.
Desde la Diputación se recalca que estos distintivos "contribuyen a hacer provincia" y reconocen a quienes "cada día hacen más fácil la vida de muchos zamoranos"
La Diputación de Zamora firmará próximamente más convenios para actuaciones relativas a otros 14 ayuntamientos
Más de 300 participantes en la prueba celebrada con apoyo de Iberdrola, Ayuntamiento de Muelas del Pan, Diputación de Zamora y Fundación Caja Rural de Zamora