La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
La rehabilitación de edificios públicos en estos 4 municipios de Zamora con 2,7 millones del Gobierno
El subdelegado del Gobierno visita en Tábara las obras en las antiguas escuelas, que se convertirán en centro de uso cultural y social
Las antiguas escuelas de Tábara se convertirán en edificio de uso polivalente una vez concluyan las obras de rehabilitación visitadas hoy por el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco.
La recuperación de este espacio está financiada por el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
En su visita a la obra, en su fase final, Blanco estuvo acompañado por el alcalde de Tábara, Antonio Juárez, a quien felicitó por la iniciativa y la consecución de la ayuda. "Hoy aquí en Tábara comprobamos cómo el Plan de Recuperación del Gobierno llega a Zamora, impulsando la rehabilitación de edificios públicos y la transición energética, gracias a la colaboración institucional, en este caso entre el Gobierno y el Ayuntamiento de Tábara", resaltó Blanco.
Tábara es uno de los cuatro municipios de Zamora beneficiarios de las ayudas de la Línea 1 del PIREP Local. En el caso de Tábara, el Ministerio de Transportes concedió una ayuda de más de 50.000 euros al Ayuntamiento para realizar este proyecto. En total, la provincia de Zamora ha captado más de 2,7 millones de euros de estas ayudas para rehabilitar cuatro edificios de entidades locales.
Los otros tres proyectos corresponden al Ayuntamiento de Benavente, con 2,4 millones de euros para rehabilitar el edificio de la calle Herreros, 45; Manzanal de Arriba, algo más de 106.000 euros para obras de adecuación; y Palacios de Sanabria, con unos 180.000 euros para la adecuación de un edificio municipal sin uso como albergue de los Caminos de Santiago.
Las obras tienen que estar recepcionadas antes del 30 de septiembre de este año.
Las ayudas han sido ya anticipadas por parte del Ministerio de Transportes a los ayuntamientos.
En el caso de la rehabilitación que lleva a cabo el Ayuntamiento de Tábara, los trabajos tienen un plazo de ejecución de tres meses y se hallan en su fase final.
Las actuaciones incluyen la mejora del aislamiento y de la accesibilidad de un inmueble que se destinará a la realización de actividades culturales y sociales.
El subdelegado destacó también que el programa PIREP da un impulso a la transición energética, ya que los proyectos financiados reducen un 30% o más el consumo energético de los edificios públicos, con el consiguiente ahorro. Las obras cumplen además "criterios de sostenibilidad, inclusión y calidad estética".
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento