La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
Montamarta pone fin a los los problemas de suministro de agua potable con la nueva potabilizadora
La ETAPA, que ha supuesto una inversión de 46.000 euros, tiene capacidad para tratar 26 metros cúbicos a la hora
La nueva estación de tratamiento de Montamarta soluciona los problemas de suministro de agua potable al corregir los elevados niveles de nitratos en la red y garantizar el abastecimiento.
La nueva potabilizadora, que ha supuesto una inversión de 46.000 euros, financiados con cargo al Plan de Abastecimiento Sequía 2023, está terminada y a la espera de los trámites necesarios para su puesta en funcionamiento, según indicaron fuentes de la Diputación Provincial de Zamora, cuyo presidente, Javier Faúndez, visitó hoy las instalaciones, junto con el diputado de Obras y de Tierra del Pan, Manuel Martín, y el alcalde de Montamarta, Gregorio Álvarez.
La nueva ETAP está instalada en una caseta prefabricada de acero situada al lado del sondeo. "Se trata de un nuevo modelo de plantas potabilizadoras implantado por la Institución provincial, mucho más económico y más rápido de instalar para responder de forma inmediata a la problemática de los pueblos", según apuntaron fuentes de la Diputación.
"Cuenta con una capacidad de tratamiento de 26 metros cúbicos a la hora, suficiente para que los casi 600 vecinos que viven habitualmente en el pueblo dispongan de agua durante todo el año, incluidos los meses de verano cuando se dobla la población", añadieron.
Faúndez Domínguez destacó el "compromiso" de la Diputación de "mejorar la calidad de vida de los vecinos" de Montamarta, con una inversión de 290.000 euros en recientes actuaciones. "A la construcción de la ETAP se suma una subvención de 120.000 euros para la construcción del edificio de usos múltiples, la renovación parcial de la red de abastecimiento de agua paralela a la travesía de la N-630 que presentaba un importante grado de deterioro y actuaciones de pavimentación, saneamiento y abastecimiento", enumeró.
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento