Comienza la renovación de la protección a refugiados de Ucrania: 241 en Zamora en dos años

En el último ejercicio, el ritmo de solicitudes se ha reducido, con 12 protecciones temporales tramitadas, 2 de ellas de menores

imagen
Comienza la renovación de la protección a refugiados de Ucrania: 241 en Zamora en dos años
Imagen de archivo de una reunión en la Subdelegación del Gobierno de Zamora de seguimiento de los desplazados ucranianos
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

La Subdelegación del Gobierno en Zamora ha iniciado la renovación de la protección temporal a las personas refugiadas de Ucrania tras dos años en guerra. Un total de 241 ucranianos y ucranianas, entre los que se cuentan 40 menores, tramitaron su protección temporal en Zamora en los dos primeros años del conflicto, según datos de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional.

El subdelegado, Ángel Blanco, subraya "el compromiso y la solidaridad del Gobierno" con las personas refugiadas en Zamora. El Sistema de Acogida ha dado amparo a 157 ucranianos en Zamora y actualmente ayuda a ocho familias en fase de autonomía.

Blanco pone en valor la colaboración de las distintas administraciones públicas, de la propia ciudadanía, así como de Cruz Roja, Cáritas y otras entidades sociales "esenciales en el apoyo a este colectivo"

En 2023, Cruz Roja prestó apoyo psicosocial y asesoramiento laboral, lingüístico y jurídico a 64 personas.

Los documentos que permiten a los ucranianos desplazados residir, trabajar o estudiar en la Unión Europea sin pedir asilo se prorrogarán del 4 de marzo de este año al 4 de marzo de 2025 conforme a lo aprobado por el Consejo de la Unión Europea.

El mecanismo activado por la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior, permite otorgar de manera "ágil y sencilla" la protección temporal en un plazo máximo de 24 horas desde la solicitud, según se expone desde la Subdelegación del Gobierno.

En el último año, desde febrero de 2023 hasta enero 2024, el ritmo de solicitudes se ha reducido, con 12 protecciones temporales tramitadas, 2 de ellas de menores.

El mecanismo de protección temporal se activó el 4 de marzo de 2022, unos días después de que las fuerzas armadas rusas iniciaran la invasión a gran escala de Ucrania, y se prorrogó automáticamente por un año.

Con el fin de ofrecer seguridad a más de cuatro millones de refugiados ucranianos que residen actualmente en la UE, el Consejo de la Unión Europea acordó el pasado septiembre la prórroga de la protección temporal hasta el 4 de marzo de 2025.

En Zamora se han tramitado en estos dos años un total de 15 renuncias de protecciones temporales de ciudadanos ucranianos, de las cuales 8 habían sido concedidas en otras provincias.

El mecanismo proporciona protección inmediata y colectiva, sin necesidad de examinar las solicitudes individuales, a las personas desplazadas que no están en condiciones de regresar a su país de origen.

El objetivo es "aliviar la presión sobre los sistemas nacionales de asilo y permitir que las personas desplazadas disfruten de derechos armonizados en toda la UE".

Entre esos derechos están los de residencia, acceso al mercado laboral y a la vivienda, atención médica, asistencia social y acceso de los menores a la educación.

Apoyo Cruz Roja

El apoyo de Cruz Roja a los refugiados ucranianos va desde aspectos sociales, jurídicos, psicológicos y psicosociales, hasta facilitar el aprendizaje del idioma y brindar orientación laboral.

La intervención de esta entidad se extiende a lo largo de todas las fases del proceso de la integración, "asegurando un acompañamiento constante hasta que las personas afectadas logran alcanzar la autonomía plena".

En estos dos años, se han dado casos de familias que regresaron a Ucrania, otras que se reagruparon con familiares en otro país, otras que reiniciaron sus vidas en otro continente, y las que decidieron quedarse en la Comunidad.

Algunas ya viven de forma autónoma con empleo estable y fuera del sistema de acogida estatal, según se indica desde la Subdelegación del Gobierno en Zamora.

Sistema de acogida

Desde el inicio de la ocupación rusa, han sido 157 los refugiados ucranianos que se han beneficiado del sistema de acogida de protección internacional y temporal en Zamora, el 30% de ellos menores de edad.

Actualmente, residen en Zamora en situación de acogida en fase de autonomía, con ayudas para asegurar la cobertura de necesidades básicas y facilitar su acceso al empleo, ocho unidades familiares de nacionalidad ucraniana, según datos detallados por Cruz Roja. Ocho unidades formadas por 17 personas: 12 mujeres y 5 hombres; incluidos 7 menores de edad de entre 3 y 13 años.

Las plazas de primera acogida, 20, y de acogida temporal, 33, en la provincia están ocupadas por personas de otras nacionalidades.

En la última fase, la de autonomía, Zamora dispone de 30 plazas, de las que 17 corresponden actualmente a ucranianos.

Los servicios incluidos en el Sistema de Acogida se prestan directamente a través de centros y recursos públicos y por medio de la acción concertada con entidades autorizadas, como Cruz Roja.

El Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) financia anualmente en torno al 12% del coste del sistema de acogida de protección internacional y temporal. El resto de la financiación es con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App