Ha permanecido almacenado en el colegio del Tránsito en Zamora capital durante 30 años, obra de Blas de Oña en el siglo XVI
La meteorología pudo influir en el siniestro del autobús con escolares de Zamora que casi cae a un embalse
La Diputación de Zamora anuncia una investigación, mientras el delegado del Gobierno en Castilla y León vincula el accidente al frente frío
Las condiciones climatológicas adversas pueden estar detrás del accidente que tuvo lugar el domingo en Boñar, en la provincia de León, en el que un autobús con un grupo de 25 escolares de Benavente, y seis monitores que iban a pasar un día de nieve, chocó contra el quitamiedos y estuvo a punto de caer a un embalse. El viaje estaba programado por la Diputación de Zamora, institución que anunciado que investigará las causas del accidente.
La posible influencia de las condiciones climatológicas ha sido apuntada por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, quien ha sostenido que no tiene confirmación de que el siniestro se debiera a un exceso de velocidad, mientras lo vinculaba al frente frío del fin de semana en Castilla y León, con precipitaciones muy importantes unidas a una bajada de temperaturas nocturnas, recoge EFE.
Unas condiciones climatológicas que provocan la presencia de hielo en la calzada y pudieron haber producido el desplazamiento del autobús que chocó con el quitamiedos, según lo apuntado por Nicanor Sen.
El delegado del Gobierno reconoce que el accidente, ocurrido en el kilómetro 10,900 de la carretera LE-331, pudo haber sido "muy grave", aunque al final se quedó "exclusivamente solo en un susto".
Los alumnos tenían entre ocho y diez años y viajaban a la nieve, dentro de las actividades extraescolares promovidas por la Diputación de Zamora, cuando sufrieron el siniestro en el que el autobús quedó al borde de un talud que llegaba a las aguas del embalse.
El accidente tuvo lugar sobre las 9.50 horas y los alumnos continuaron después camino en otro autobús y pasaron una jornada de actividades de nieve, aunque en un lugar distintos al previsto inicialmente, ya que el puerto de San Isidro se encontraba cerrado y no pudieron acceder a la estación de esquí a la que iban a viajar.
Posible rescisión del contrato
En la Diputación de Zamora, su presidente, Javier Faúndez, ha señalado a preguntas de los periodistas que en el caso de que se compruebe que hubo exceso de velocidad o que las ruedas del autobús estaban en mal estado se rescindirá el contrato con la empresa que realiza los servicios de juegos escolares de la Diputación, en los que se enmarcaba ese viaje a la nieve.
En el pliego de condiciones del contrato del transporte de los participantes en el programa de Juegos Escolares se especifica que los autobuses tienen que estar en buen estado, por lo que se ha pedido a la empresa las explicaciones pertinentes.
Faúndez asegura que lo ocurrido ha generado mucha preocupación a los responsables de la institución provincial.
Si se comprobara "algún tipo de negligencia o deterioro" en la prestación del servicio, la Diputación de Zamora iniciará "de inmediato" los trámites para resolver el contrato de forma anticipada e incluso "bloquear" a esa empresa para futuros contratos de la Corporación provincial.
El presidente de la Diputación de Zamora precisó que a la jornada de juegos en la nieve acudieron dos autobuses, uno con estudiantes del Colegio Rural Agrupado de Coreses y otro con alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria Buenos Aires de Benavente, que fue el que sufrió el siniestro.
El presidente de la Diputación destaca la colaboración con Junta y ayuntamientos "frente a cero euros que aporta el Gobierno de España" y las sanciones de la CHD
Este plan tiene como objetivo transformar el tejido económico y dinamizar la actividad productiva en el territorio provincial
La Diputación destina 300.000 euros en estas subvenciones que tienen como finalidad fomentar sistemas extensivos de producción, sostenibles y respetuosos