Esther González, primera mujer en ocupar el puesto, se compromete a "trabajar para agilizar y dar una respuesta rápida" a la ciudadanía
Las novedades del protocolo de limpieza viaria en Semana Santa en Zamora, con más horas, personal y material
El Ayuntamiento pide la colaboración ciudadana para detener a los responsables de la quema intencionada de contenedores, 34 en medio año
La limpieza viaria se intensificará en las calles y plazas más transitadas durante la celebración de la Semana Santa de Zamora, a través de un protocolo específico en el que el Ayuntamiento contempla la ampliación de horarios, plantilla y refuerzos materiales.
El concejal de Obras, Medio Ambiente, Movilidad, Infraestructuras Urbanas y Participación Ciudadana, Pablo Novo, ha dado a conocer hoy las novedades más relevantes que se incorporan al protocolo de servicio de limpieza en los días de La Pasión.
Paralelamente, el edil hizo un llamamiento a la ciudadanía ante la oleada de incendios de contenedores que se han registrado en los últimos seis meses, con 34 depósitos calcinados. De continuar así, el coste de los daños podrían alcanzar los 50.000 euros a finales de año.
Respecto a la limpieza viaria en Semana Santa, y como consecuencia de la instalación de la carpa que acogerá los pasos de Semana Santa en la Plaza de Claudio Moyano, el Ayuntamiento ya ha colocado la nueva isla de contenedores soterrados y, entre las calles Chimeneas y San Cipriano, se han instalado tres contenedores de carga lateral para prestar servicio en ese entorno.
20.000 pipeleras
Como en años anteriores, se pondrá a disposición de los comercios locales un total de 20.000 pipeleras para evitar el arrojo de residuos a la vía pública.
El Servicio de Infraestructuras Urbanas ha elaborado un protocolo específico de actuación ante la enorme afluencia de visitantes. Atendiendo las peticiones de las cofradías, tras una reunión que se celebró el 29 de febrero, el Consistorio ha elaborado una relación de recursos materiales y humanos "procesión por procesión".
Por primera vez, el Servicio de limpieza dispondrá de una dotación para el barrido manual en la zona centro, en horario de tarde-noche, concretamente hasta las 23 horas, lo que supone una ampliación de tres horas y media.
Según el edil, se incorporan al servicio 10 operarios más entre los días 22 y 31 de marzo y, a mayores, diariamente, los trabajadores del turno de fin de semana y festivos reforzarán la "plantilla titular".
"La madrugada del Viernes Santo habrá trabajando 52 operarios para mantener las calles de la ciudad en el mejor estado posible", recalcó Novo.
El servicio contará, asimismo, en horarios de mañana y tarde, con una barredora y un vehículo de acción inmediata adicionales para atender situaciones que requieran "absoluta celeridad".
El protocolo incluye, a primera hora, sobre las 6 de mañana, una limpieza de repaso por todos los itinerarios procesionales, con un barrido mecánico y un baldeo en profundidad.
Limpieza de pintadas
Respecto a la limpieza de pintadas, Pablo Novo, puso de manifiesto que la "celeridad" con la que se trabaja en los últimos meses para su eliminación, gracias a la colaboración del propio servicio de limpieza con la Policía Municipal, "nos sitúa en una situación excelente respecto al año pasado", teniendo en cuenta que se han borrado ya millares de grafitis, con especial atención al Casco Antiguo, zona prácticamente limpia de estos actos vandálicos.
El concejal avanzó que los operarios realizarán "otro repaso" por los recorridos que realizan las procesiones, con el fin de eliminar los restos de pintadas que queden o las que pueden aparecer tras los desfiles.
Otra de las novedades es que, a partir de este año, se aplicará en todos los itinerarios, antes de los desfiles procesionales, un líquido protector para facilitar la posterior limpieza de la cera que cae a las aceras.
Antes de cada procesión, el servicio de limpieza también dispondrá de un camión recolector de carga trasera de cinco metros cúbicos para el vaciado de todas las papeleras.
Tras el paso de los desfiles procesionales, será el turno de las barredoras de calzada, acompañadas de trabajadores con sopladores eléctricos para eliminar todos los restos de la vía pública.
Novo aseguró que la empresa concesionaria del servicio de limpieza también efectuará recogidas completas de envases, papel y cartón del Jueves al Sábado Santo para evitar que el llenado de contenedores no supere los máximos recogidos en el contrato de adjudicación, una labor que se completa con el reforzamiento de la recogida de vidrio.
El responsable municipal ofreció varios datos curiosos. El primero, que tras una procesión, y en un solo barrido, se han llegado a recoger en torno a 2.000 kilos de residuos, 500 kilos de basura en papeleras y 20.000 kilos de vidrio.
Las cifras se elevan la madrugada del Viernes Santo, con 15.000 kilos de basura en las calles, datos en los que no se incluye la recogida que efectúan los operarios de Parques y Jardines.
Como dotación específica para las cofradías zamoranas, el servicio de limpieza contará con trabajadores que portarán los nuevos carros de barrido eléctrico y con contenedores metálicos para el apagado de antorchas, además de 12 depósitos de carga trasera para las meriendas del Jueves y Viernes Santo, que se colocarán en las calles Postigo, Arias Gonzalo, Peñas de Santa Marta y Fray Diego de Deza.
Contenedores quemados
Al margen del protocolo, Pablo Novo hizo un En su llamamiento a la colaboración ciudadana para acabar con la oleada de incendios de contenedores que se han registrado en los últimos meses, el concejal señaló que estos hechos ya son objeto de investigación por parte de la Policía Local.
Las últimas incidencias datan del pasado 8 de marzo, en la Avenida de la Feria y la Bajada de San Pablo. "Si esta situación persiste, el coste de los daños podría llegar a los 50.000 euros a finales de año", alertó el responsable municipal, que insistió en que la colaboración ciudadana es "fundamental" para identificar al o los culpables.
Santiago Villarino, que estuvo en el país andino de misionero, confía en que el papa contribuya a "acercarse a la gente para que la fe de la iglesia se incremente
"Es un libro de conocer la ciudad, de amarla y, sobre todo, de querer entenderla", explicó el autor, Juan Manuel Báez, en la presentación
El acto consistirá en la realización de una parada militar y, posteriormente, tendrá lugar una exposición de material y medios en la plaza de la colegiata