El festival 'Hurra!' homenajea cada año a una figura ya fallecida de la música pop, como David Bowie o Rafaella Carrá
Zamora, escenario del rodaje de la película 'Soy Nevenka': una historia de "David contra Goliat"
Dirigida por Icíar Bollaín, y protagonizada por Mireia Oriol y Urko Olazabal, relata 24 años después el caso de acoso sexual sufrio por la exconcejala de Ponferrada
La cineasta Icíar Bollaín concluye esta semana en Zamora el rodaje de la película 'Soy Nevenka' que cuenta, 24 años después, el caso de acoso sexual sufrido por la exconcejala de Ponferrada Nevenka Fernández por parte del alcalde de entonces, Ismael Álvarez.
El largometraje, protagonizado por Mireia Oriol y Urko Olazabal, narra una historia de "David contra Goliat" y se pone en la piel de una mujer "joven, brillante e ilusionada que se enfrentó a un hombre muy poderoso y de enorme peso", según ha recordado Icíar Bollaín este martes por la tarde en rueda de prensa, y publica EFE.
El relato arranca hace 25 años, cuando la edil mantuvo una breve relación con su jefe, él no entendió que se acabara y a partir de ahí empezó el acoso laboral y sexual.
"Es una gran historia", ha reconocido la directora y coguionista junto a Isa Campo del guión de un largometraje que se estrenará el 27 de septiembre y que ha contado con el apoyo de la propia víctima del acoso.
Frente al documental de Netflix estrenado hace tres años y también basado en el caso de la concejala ponferradina, 'Soy Nevenka' busca introducir junto a la edil y el alcalde un tercer personaje simbólico que es el de la propia ciudad de Ponferrada y la concepción que tenía la sociedad de entonces ante un caso de este tipo.
Al respecto, Bollaín ha recordado que cuando Nevenka Fernández ofreció una rueda de prensa para hacer público el acoso que sufría, ese día el Telediario nacional se refirió a esa denuncia como 'Trifulca sentimental en Ponferrada' y posteriormente en la ciudad leonesa se celebraron manifestaciones de apoyo al alcalde.
La actriz protagonista que encarna a la concejala, Mireia Oriol, ha admitido haber sentido presión por su deseo de contar la historia "con toda la verdad posible" y el propósito de "remover conciencias" con ella.
Por su parte, Urko Olazabal ha explicado que para su papel ha tenido que estudiar los perfiles y patrones de los acosadores y dejar a un lado la empatía para interpretar algunas de las escenas más duras y en las que más daño hace a la protagonista.
La película ha recreado en Zamora los exteriores de Ponferrada al no encontrar respuesta en la capital berciana cuando Icíar Bollaín planteó inicialmente grabarla en los escenarios auténticos en la capital berciana.
Bollaín ha considerado sobre ello que un rodaje siempre es positivo para una ciudad porque la pone "en el mapa" y hacerlo en el lugar en el que ocurrió realmente la historia hubiera permitido reivindicar a una persona ponferradina y "con coraje" como Nevenka Fernández.
Este mes también en el liceo: Mayalde, David Puerto, la movida madrileña, Cantamor, la comedia 'No me toques el cuento' y el pianista Vicente Urones
Un ciclo que pretende situar a la capital zamorana en un lugar preeminente dentro del panorama musical de mayor nivel del país
El Ayuntamiento de la ciudad, en colaboración con el coro OckhamChoir, ofrece este concierto de música religiosa