La Diputación destina 300.000 euros en estas subvenciones que tienen como finalidad fomentar sistemas extensivos de producción, sostenibles y respetuosos
Sueltan 8.000 alevines de truchas para implantar una nueva línea genética en el río Tera en Sanabria
La Junta busca reforzar las poblaciones silvestres de esta especia además de contribuir a la recuperación de una náyade declarada en peligro de extinción
Agentes del Servicio Territorial de Medio Ambiente en Zamora han llevado a cabo la suelta de 8.000 alevines de truchas en el río Tera, a su paso por la localidad sanabresa de Galende. Una acción que, según se explica desde la Junta de Castilla y León, está destinada a la implantación de una nueva línea genética de trucha.
El objetivo de esta actuación es reforzar las poblaciones silvestres de trucha común y a su vez contribuir a la recuperación de la náyade Margaritifera margaritifera, especie declarada en peligro de extinción desde el año 2016, "ya que precisamente la trucha constituye su hospedador natural durante la reproducción", explican desde la Administración autonómica.
El proyecto impulsado por la Junta recibe el nombre de 'Actuaciones de conservación y reproducción ex situ e in situ de M. margaritifera en la comarca de Sanabria, y mantenimiento y mejora de infraestructuras de la piscifactoría de Vegas del Condado'. Con lo que no solamente se circunscribe a las labores de repoblación en los ríos de las comarcas del noroeste zamorano, sino que también cuenta con una inversión dedicada a la fase inicial de la cadena reproductiva.
La iniciativa forma parte de un proyecto de la Junta auspiciado con los fondos europeos Next Generation EU.
La suelta de alevines, realizada por agentes y celadores medioambientales de la comarca sanabresa, es solo el primer paso de "una estrategia mucho más amplia" que busca la implantación de una nueva genética de trucha conocida como 'Alto Tera' en honor a su zona de implantación.
Los planes del Servicio Territorial de Medio Ambiente pasan por realizar más adelante nuevas sueltas en distintos ríos de las comarcas de Sanabria y La Carballeda. Además del mencionado río, en esta zona también se encuentran los ríos Negro, Trefacio o Villarino.
La Junta de Castilla y León se ha buscado para este fin la colaboración del Centro Ictiogénico de Vegas del Condado leonés, encargado de la cría inicial de las truchas.
La elección de los alevines viene motivada por su alta capacidad de adaptación a un nuevo ecosistema, como es en este caso el Río Tera, una labor que, según explican, sería más complicada en caso de esperar a un momento vital más adulto de los ejemplares de esta especie, habitual en los ríos de Zamora.
Isabel Blanco visita las obras de remodelación que se ejecutan en este centro de la Junta con una inversión de 10,5 millones de euros
Desde la Diputación se recalca que estos distintivos "contribuyen a hacer provincia" y reconocen a quienes "cada día hacen más fácil la vida de muchos zamoranos"
La Diputación de Zamora firmará próximamente más convenios para actuaciones relativas a otros 14 ayuntamientos