El emprendedor riosecano Guiller Martín, que regenta un centro deportivo, ha creado una empresa de eventos que tiene su punto álgido con la animación de piscinas
Nueva concentración por la sanidad en Sayago pese a los logros conseguidos: "Vale la pena la perseverancia"
La movilización, celebrada hoy en Bermillo de Sayago, es la número 131 en una comarca que a pesar de beneficiarse del concurso de traslados siguen exigiendo medidas
Por centésimo trigésima primera vez, la número 131, los habitantes de Sayago han vuelto a concentrarse hoy para reclamar una sanidad pública digna en la comarca.
La concentración ha vuelto a organizase a pesar de la "buena noticia, con todas las reservas", que supone que en el concurso de traslados las 13 demarcaciones sanitarias de Sayago han quedado cubiertas.
"Es algo de lo que nos tenemos que felicitar y reconocer que vale la pena la perseverancia y el estar aquí reclamando una Atención Primaria digna en el ámbito rural, tenemos que estar orgullosos del resultado obtenido", según se ha expuesto en la lectura del manifiesto.
También se han cubierto las cuatro plazas de área y en total la plantilla se va a componer de 17 médicos, todos con MIR, lo que es "un hecho extraordinario".
"Pero no podemos lanzar las campanas al vuelo, hay demarcaciones sanitarias que han quedado en cuadro y el resultado del concurso de traslados que nos resarcía puede verse ensombrecido por la movilidad hacia otras zonas de médicos que habían obtenido plaza entre nosotros. No podemos bajar la guardia ni darlo todo por solucionado".
Así las cosas, han lanzado "un mensaje de tranquilidad, apoyo y reconocimiento a todo el personal sanitario, en especial a los que van a empezar a prestar su servicio entre nosotros, desde aquí les deseamos todo lo mejor en el desempeño de su importante labor asistencial y les damos la bienvenida".
"Queremos huir del falso estereotipo que se lanza desde la Gerencia de Salud de Área respecto a nuestra batalla en defensa de la Sanidad Pública, siempre hemos defendido a los profesionales sanitarios y nos tendrán de su parte".
Los pacientes y ciudadanos de Zamora "tenemos que tomar conciencia y denunciar esta situación que agrava el sistema sanitario público y evidencia la mala gestión sanitaria".
La sanidad pública es, como apuntan, un elemento de cohesión social porque "garantizar el acceso universal a la salud, con independencia del poder adquisitivo y del lugar donde vivas, ha demostrado que es la mejor medida para atajar desigualdades y mejorar la calidad de vida del conjunto de la sociedad".
Por eso, siguen exigiendo medidas "sencillas pero muy importantes" para los pueblos de la zona básica de salud de Sayago.
Entre esas medidas, que los médicos vuelvan a tener consulta periódica en todos los pueblos, sea cual sea su número de cartillas.
Aseguran que las localidades más pequeñas, que antes tenían consultas semanales, han pasado "con suerte" a tenerlas mensuales.
Hay pueblos como Pasariegos que siguen sin tener consulta periódica del médico en su consultorio local. "Ni siquiera mensual" aunque "sí tienen consulta del enfermero".
También, que las consultas se hagan en días y en horas conocidos por todos los vecinos. Los horarios "tienen que estar expuestos en la puerta de los consultorios de todos los pueblos, tal y como siempre se hizo".
El no tener expuesto el horario da lugar a "un descontrol y a una incertidumbre que no merecemos los pacientes".
Piden también que se elimine la cita previa. "No es necesaria si se cumplen los días y horarios establecidos para cada pueblo". El Procurador del Común de Castilla y León "ha dado la razón" a los vecinos de la plataforma de Tábara: "La atención presencial en estas pequeñas localidades es perfectamente posible sin riesgo de saturación del sistema".
Y recuerdan, "muy importante", que la sanidad pública es un derecho de los españoles, recogido en la Constitución de 1978.
"Por ser menos personas en los pueblos, no podemos tener menos derechos, no somos ciudadanos de segunda, no somos números", según recalcaron en el manifiesto al que han dado hoy lectura.
La despoblación "se combate manteniendo los servicios públicos en primer lugar". "La falta de servicios lleva a más despoblación y al desastre humano, económico y medioambiental de las comarcas".
El personal sanitario "merece nuestro reconocimiento y respeto". Las plantillas "tienen que estar dotadas de personal suficiente y adecuadamente organizadas para conseguir un servicio digno".
"Es muy importante el esfuerzo que estamos haciendo sábado tras sábado para estar aquí. La causa merece la pena".
Un minuto de silencio por la sanidad pública y nueva convocatoria, el próximo sábado a la misma hora.
Los incendios forestales de Castromil y Molezuelas siguen con el mismo índice pero se espera su reducción al estar en situación "favorable"
Se trata de una prohibición puntual que estará vigente durante las operaciones de los hidroaviones y helicópteros y se avisará por megafonía
El corte de circulación se prolongó durante unas horas y se llevó a cabo un embolsamiento de vehículos