Mejorar la comercialización para conquistar el mercado internacional: Una "asignatura pendiente" en Zamora

El Congreso de Experiencias Turísticas anuncia la creación de una plataforma para dinamizar una provincia que es un "tesoro" y necesita "orden, diseño y promoción"

imagen
Mejorar la comercialización para conquistar el mercado internacional: Una "asignatura pendiente" en Zamora
Celebración del Congreso de Experiencias Turísticas en Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La riqueza patrimonial, cultural, artística y gastronómica de Zamora se sustenta en una comercialización que no aprovecha todas las potencialidades de la provincia, según se ha puesto de relieve en el I Congreso de Experiencias Turísticas que se celebra en Zamora, inaugurado el viernes en el Colegio Universitario y que continúa hoy en Toro, donde tendrá lugar una cata a ciegas de dos productos de la tierra y el concurso 'Prueba y Marida'.

Este congreso, el primero de estas características que se celebra en España, trata precisamente de acabar con esa "asignatura pendiente", según reconoció el concejal de Turismo, Christoph Strieder, encargado de inaugurar el encuentro junto al diputado de Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte; y Pepe Villarrubia, coorganizador de la jornada.

El responsable municipal de Turismo resaltó los "cambios" que experimenta el sector turístico, con unos viajeros que se alejan del sol y la playa y que demandan, cada vez más, destinos al Norte de España, y una "creciente individualización" de la oferta, "ventajas" que Zamora debe "aprovechar como una gran oportunidad".

Ssegún Strieder, hay que mejorar la "comercialización" de los productos 'made in Zamora' para conquistar el mercado internacional. "Es nuestra gran tarea pendiente", subrayó el edil, que agradeció la iniciativa de los organizadores del Congreso, con los que se comprometió a "dar continuidad" a este tipo de encuentros.

El diputado de Cultura ahondó en la estrategia que une a Ayuntamiento y Diputación para promocionar de forma conjunta la provincia y la capital, y se mostró convencido de que el futuro turístico de Zamora pasa por el turismo experiencial.

Como señaló uno de los organizadores del encuentro, Pepe Villarrubia, el Congreso trata de poner sobre la mesa las claves a seguir para "crear y comercializar una experiencia turística", con casos de éxito como el Museo de la Sidra Vasca.

Villarrubia adelantó, además, que este encuentro es un "primer paso" para crear una plataforma privada para "dinamizar" la provincia zamorana. "Zamora es un tesoro, pero necesita orden, diseño y promoción".

El Colegio Universitario y Toro comparten cartel en este congreso dirigido a profesionales. 

El evento cuenta con la presencia de destacados expertos, como Aurora Ramos, la número uno en dinamización de España, que inauguró la jornada con una conferencia sobre claves para crear una experiencia turística.

El Congreso concluirá con una cata de vinos que organiza la Asociación de Sumilleres de Zamora.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App