Los dos laterales confían en realizar una buena campaña y en las posibilidades del equipo para la próxima temporada
Piedras Sonoras: Los tres templos que abren de noche para ofrecer una experiencia multisensorial en Zamora
Una nueva propuesta cultural y turística que comenzará el viernes 3 de mayo a las 22 horas en un recorrido nocturno por iglesias románicas con guía y música
Una nueva propuesta cultural y turística en la noche zamorana arrancará este viernes 3 de mayo. Será a las 22 horas en la iglesia de San Vicente para realizar un recorrido nocturno con guía y música por tres templos románicos de la ciudad, entre los que también se incluyen, en concreto, San Juan y San Cipriano.
El Obispado y el Ayuntamiento de Zamora, la Asociación Cultural Capitonis Durii, el conservatorio profesional de música Miguel Manzano, la Schola Cantorum de Zamora y la Ruta del Vino se han unido para ofrecer esta actividad cultural nocturna, denominada Piedras Sonoras y con la que pretende ofrecer una experiencia multisensorial en la que se integran música, arte, historia y fe.
Esos tres templos románicos de la capital zamorana abrirán sus puertas el viernes, 3 de mayo, a las 22.00 horas para mostrar "una imagen distinta y muy atractiva capaz de suscitar emociones con los cinco sentidos", como se expone desde la organizacióbn.
Las tres iglesias estarán iluminadas por la tenue luz de las velas y por algunos focos que ayudarán a crear un ambiente íntimo y envolvente para permitir a los visitantes disfrutar de una experiencia única.
Unas guías, ataviadas con una vestimenta acorde a una visita tan especial, conducirán a los asistentes por los distintos templos para ofrecerles algunas pinceladas históricas, artísticas y litúrgicas.
En cada uno se escucharán sones distintos: La música del órgano y la voz humana en la iglesia de San Vicente, el violín y el violoncelo en la de San Juan, y el canto gregoriano en San Cipriano.
Todos los visitantes podrán disfrutar al terminar de una pequeña degustación ofrecida por la Ruta del Vino.
"La tenue luz de las velas, los aromas del incienso, las melodías musicales, el agua bendecida y la degustación final sumergirán a los asistentes en una experiencia inmersiva y novedosa que apela a todos los sentidos".
El proyecto Piedras Sonoras ha sido ideado por el delegado episcopal de Patrimonio, Miguel Ángel Hernández Fuentes, en el marco del proyecto cultural de La Milla Románica que comenzó hace ya casi un año.
Para su puesta en marcha se ha buscado la implicación de diversas instituciones y grupos vinculados en la promoción del turismo y la cultura de Zamora.
"Sabedores de que nuestros templos son el principal potencial turístico de la ciudad y conscientes de la las posibilidades que nos ofrecen, hemos diseñado una actividad nocturna que suscite interés y que sea un estímulo para que los turistas se planteen su pernoctación en la ciudad", ha señalado el delegado de Patrimonio.
La visita se ofrecerá de modo inicial el 3 de mayo, con el deseo de poder elaborar un calendario de visitas a lo largo del verano con el objetivo de incrementar la oferta cultural y turística de la ciudad.
Comenzará a las 22 horas en la iglesia de San Vicente donde los visitantes serán recibidos por los guías que los acompañarán durante el recorrido y les ayudarán a desentrañar los misterios escondidos entre las piedras románicas.
Para participar es preciso adquirir un ticket de 5 euros cuya venta anticipada se realizará en las iglesias de San Juan y San Vicente.
Burgos, León, Soria, Valladolid y Zamora podrían rebasar el umbral de alerta según los modelos de predicción atmosférica
Una muestra fotográfica en el entorno de la Plaza Mayor busca resaltar este patrimonio natural de cara al turismo
La Diputación colaborará en la edición de un folleto conjunto con la Junta para ofrecer información no solo sobre la exposición, sino de toda la provincia