Inversión de más de 800.000 euros para conservar el patrimonio eclesiástico de la provincia de Zamora

Diputación y Obipado renuevan su colaboración para la ejecución de mejoras en iglesias y piezas artísticas durante los años 2026 y 2027

imagen
Inversión de más de 800.000 euros para conservar el patrimonio eclesiástico de la provincia de Zamora
Presentación del convenio entre Diputación y Obispado de Zamora para la conservación del patrimonio eclesiástico
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

La conservación del patrimonio histórico artístico de la provincia de Zamora conllevará en los dos próximos años una inversión superior a los 800.000 euros. El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y el obispo de la Diócesis de Zamora, Fernando Valera, han presentado esta mañana en el Palacio de la Encarnación dos nuevos convenios de colaboración para la restauración y conservación de bienes muebles e inmuebles del patrimonio eclesiástico de la provincia, correspondientes a los ejercicios 2026 y 2027. El importe global asciende a 828.000 euros, financiados al 50% cada parte.  

De la aportación provincial, en total 414.000 euros, 260.000 euros se destinarán al Convenio de bienes inmuebles 2026-2027 y 154.000 euros al Convenio de bienes muebles 2026.

Además, la Diputación consignará una partida adicional de 125.000 euros en el presupuesto del ejercicio 2026 para la restauración de la Iglesia parroquial de Molacillos"una de las edificaciones religiosas más representativas de la provincia, que requiere una intervención integral por su estado de conservación", se explica desde la institución provincial.

Con esta actuación complementaria, la inversión total de la Diputación de Zamora en materia de patrimonio eclesiástico durante 2026 ascenderá a 539.000 euros.

Desde la Diputación se destaca que "estas actuaciones suponen una continuación de la línea de trabajo desarrollada en los últimos años, que ha permitido recuperar centenares de obras de arte religioso en numerosos municipios zamoranos, evitando su deterioro y garantizando su conservación para las generaciones futuras".

Durante el acto de firma, el presidente de la Diputación, destacó que "la colaboración entre la Diputación y el Obispado de Zamora constituye un ejemplo de cooperación institucional al servicio de la conservación de nuestro patrimonio rural, que es una de las principales señas de identidad de los pueblos zamoranos".

"Preservar el patrimonio no solo significa mantener el valor artístico o arquitectónico de los templos, sino también salvaguardar la memoria colectiva y el sentimiento de pertenencia de las comunidades que lo han conservado durante siglos".

El obispo de Zamora, Fernando Valera, expresó su agradecimiento a la institución provincial por su "compromiso constante", afirmando que estas actuaciones permiten mantener vivo el arte sacro, expresión de la fe y la historia de los pueblos, al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo cultural y turístico del medio rural.

La Diputación Provincial de Zamora y el Obispado de Zamora mantienen desde hace décadas una estrecha cooperación para la conservación del patrimonio eclesiástico provincial. "A través de estos convenios, se han llevado a cabo en los últimos años numerosas intervenciones que han permitido restaurar templos, retablos, esculturas, pinturas y otros elementos de gran valor histórico y artístico".

Con la firma de los nuevos convenios para el bienio 2026-2027 y la nueva inversión destinada a Molacillos, ambas instituciones resaltan su compromiso con la protección y puesta en valor del patrimonio cultural de la provincia de Zamora, toda vez aue "su conservación constituye un pilar esencial para el futuro del medio rural, tanto desde el punto de vista cultural como turístico y social".

Convenio de bienes inmuebles 2026-2027

El primero de los convenios, relativo a la conservación y reparación de bienes inmuebles, contempla actuaciones en seis iglesias distribuidas por distintas comarcas zamoranas.

Las intervenciones previstas se sitúan en la iglesia de Belver de los Montes, en concreto en el pavimento interior y la reparación de gotera en el coro; en la iglesia de Vega de Villalobos, con la consolidación de la espadaña;en la iglesia de San Agustín del Pozo, donde está prevista la reparación de cubiertas y zócalos exteriores; en la iglesia de Bercianos de Aliste, con la restauración de cubiertas; en la iglesia de Cerecinos de Campos, con la reparación de cubiertas; y en la iglesia de Villarrín de Campos, donde se prevé un nuevo forro de contrafuerte y nueva escalera de torre.

El convenio establece una aportación económica conjunta entre la Diputación Provincial y el Obispado de Zamora, que asumen a partes iguales la financiación de las obras, así como los costes derivados de proyectos técnicos, direcciones facultativas e imprevistos.

Convenio de bienes muebles 2026

El Convenio de bienes muebles 2026, con una inversión total de 216.950,28 euros, también financiada al 50% por la Diputación de Zamora y el Obispado de Zamora, permitirá la restauración de una treintena de piezas artísticas de gran valor patrimonial, entre retablos, imágenes, lienzos y objetos de culto, repartidas por diversas comarcas de la provincia. 

Comarca de Aliste-Alba:

  • Bercianos de Aliste – Virgen de la Soledad
  • Gallegos del Río – Virgen del Rosario
  • Valer – Corona de la Virgen del Rosario
  • Valer – Cristo Guía
  • Puercas – Crucificado
  • La Torre – Retablo mayor (mazonería)
  • San Juan del Rebollar – Cristo
  • Vega de Nuez – Virgen
  • Nuez – Retablo de Ánimas
  • Trabazos – Retablo de la Virgen del Rosario
Comarca de Tierra del Pan

  • Moreruela de los Infanzones – Retablo (Fase II)
  • Cubillos – Retablo lateral de San Antonio
  • Cubillos – Retablo lateral de San José
  • Coreses – Nazareno
Comarca de Tierra del Vino

  • Argujillo – Retablo
  • Jambrina – Cristo
  • Corrales del Vino – Cristo del Miserere y su retablo
  • Arcenillas – San Atilano
  • Arcenillas – San Ildefonso
  • Morales del Vino – Crucificado y María Magdalena
  • Morales del Vino – Santísimo Cristo (Fase II)
  • Villalazán – San Blas
Comarcas de Benavente, La Guareña y Carrascal

  • San Miguel de la Ribera – Retablo de la iglesia parroquial
  • San Agustín del Pozo – Natividad
  • Olmo de la Guareña – Virgen de la Paz
  • Carrascal – Lienzo "El abrazo de San Francisco"
Comarca de Sayago

  • Almeida – Lienzos del retablo mayor
  • Bermillo de Sayago – Virgen de la Silla
  • Fresnadillo – Arrepentimiento de San Pedro
  • Muga de Sayago – Virgen del Amor Hermoso
  • Cozcurrita – Santa María Magdalena
  • Bermillo de Sayago – San Isidro Labrador
  • Gamones – San Marcos
  • Torregamones – San José
  • Torregamones – San Onofre
  • Moral de Sayago – San Esteban
  • Abelón – San Antonio de Padua

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App