Caja Rural de Zamora, un modelo de banca de proximidad con un volumen de negocio total de 6.614 millones

La Asamblea General de la entidad aprueba las cuentas y el informe de gestión de 2023, año de su máximo resultado histórico con un beneficio de 42,8 millones

imagen
Caja Rural de Zamora, un modelo de banca de proximidad con un volumen de negocio total de 6.614 millones
Oficina de Caja Rural de Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

La consolidación de su modelo de banca de proximidad es uno de los pilares de la estrategia de Caja Rural de Zamora, que durante 2023 elevó su volumen de negocio total a 6.614 millones de euros, un 12,4% superior a 2022.

La Asamblea General de delegados de Caja Rural de Zamora ha aprobado hoy el balance, las cuentas de pérdidas y ganancias, la memoria e informe de auditoría externa y el informe de gestión del ejercicio de 2023, además de presentar la propuesta de distribución del resultado económico y el presupuesto del Fondo de Educación y Promoción para 2024.

Una sesión en la que también se ha procedido a la renovación de tres miembros del Consejo Rector, tres puestos que han sido ocupados por mujeres.

Desde Caja Rural se anota "el aumento de la rentabilizad, solvencia y eficiencia bancaria"  entre las bases de la estrategia aplicada durante 2023. También, la consolidación del modelo de banca de proximidad. Igualmente, "mantenemos nuestro modelo basado en el desarrollo y apoyo al tejido productivo y al entorno social de nuestros territorios".

La Caja ha aumentado "significativamente" la concesión de nueva financiación a empresas y particulares durante 2023 hasta alcanzar los 983 millones de euros.

Es la mayor entidad financiera de Zamora, "hecho que se manifiesta en nuestras cuotas de mercado, que cada vez son mayores", como se expresa desde la entidad.

La inversión representa el 48,8% del mercado. Respecto a los depósitos bancarios, la cuota asciende hasta el 34,8%. 

La cooperativa de crédito ha concedido el 60,2% de los saldos hipotecarios firmados en la provincia en 2023, "lo que confirma nuestra posición hegemónica en la provincia", como primera entidad financiera "e indudable motor financiero".

Tanto en la inversión como en los recursos gestionados se han registrado "importantes crecimientos". La inversión crediticia ha aumentado un 3,5%, alza superior del promedio del sector.

"Toda financiación al tejido productivo en la provincia la ha aportado Caja Rural de Zamora, el resto de entidades registran un descenso interanual del crédito del -5,2%, prueba inequívoca de que apoyamos a nuestra provincia facilitando el crédito y apoyando proyectos de desarrollo".

Destacan también el alza de los recursos gestionados, que han experimentado un crecimiento durante 2023 de un 13,7%. Los recursos fuera de balance suman 679 millones de euros.

Los recursos propios de la entidad totalizan los 376 millones de euros, lo que supone un alza del 23,9% respecto a diciembre de 2022, dato que consolida su posición financiera y patrimonial y "nos permite afrontar, con mayor confianza, nuevos proyectos para los próximos ejercicios".

La ratio de solvencia se sitúa en el 18,42%, cifra "muy superior al nivel mínimo exigido, con un alza de 2,52 puntos porcentuales" sobre el 31 de diciembre de 2022.

La tasa de morosidad se sitúa a 31 de diciembre de 2023 en el 2%, lo que supone una variación de -8,7% respecto al ejercicio anterior.

La ratio de eficiencia de la entidad ha sido del 38,6%, "de los mejores del sistema financiero español". Dato que mejora en un 3% respecto al año anterior.

La Caja cuenta 56.000 socios y 159.000 clientes. "Nuestro proyecto crece cada día, más de 2.100 socios nuevos en 2023"

Caja Rural de Zamora obtuvo en 2023 su máximo resultado histórico, "sin resultados atípicos todos procedentes del negocio bancario". Un beneficio de 42,8 millones de euros.

La entidad mantiene una alta tasa de rentabilidad en un escenario económico "complejo" como el actual con un ascenso del beneficio del 40,7% respecto al dato registrado en el año anterior.

Destaca su "compromiso rural" con el mundo agropecuario. De las 9.459 solicitudes PAC presentadas en Zamora, 5.680 solicitudes están domiciliadas en Caja Rural de Zamora, lo que representa más de la mitad de la provincia, un 60%.

Caja Rural tiene 107 puntos de atención: León (23), Madrid (2), Ourense (2), Valladolid (12) Y Zamora (68) con tres nuevas aperturas en 2023 (Madrid Urbana 1, Ponferrada Urbana 2 y Fuentelapeña). El plan de expansión para 2024 contempla tres nuevas aperturas: Madrid Urbana 2, La Baña y Arroyo de la Encomienda.

Con 345 empleados a día de hoy, "creamos empleo imcrementando la plantilla durante 2023 un 3,29%". De los empleados fijos, el 82% son titulados medios y superiores. La media de edad se sitúa en los 41 años. Las mujeres suponen el 47% de la plantilla.

En su balance social destaca que el año 2023 ha supuesto "un impulso a las relaciones con el tejido socioeconómico a través de nuestro modelo cooperativo y la filosofía de la entidad".

Entre las iniciativas para el desarrollo, la participación en dundaciones, consorcios, asociaciones, colectivos a través de ferias de promoción en todos los ámbitos: agrícola-ganaderas, turismo, hostelería, comercio, innovación tecnológica, automoción, ocio, artesanales y de productos, convenios institucionales, campañas de producto y promoción... "Mantenemos nuestra participación e implicación en el mundo del deporte, fomentando el deporte base como pilar del desarrollo social".

La Fundación Caja Rural es "un eje fundamental en torno al cual gira nuestra actividad". "Nuestra obra social en este sentido es prioritaria, realizamos fuertes dotaciones al fondo de educación y promoción". "Nuestro esfuerzo social crece con los beneficios obtenidos".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App