Las oficinas antiocupación de Castilla y León han atendido 305 consultas presenciales y casi 12.000 telemáticas desde su puesta en marcha en junio de 2023
Hasta 50.000 euros por crear empresas e innovar en español para extranjeros
El plazo para la presentación de solicitudes de ayudas es de 15 días hábiles, hasta el próximo 17 de junio
Hasta 50.000 euros de ayuda podrá recibir cada beneficiario que opte a las ayudas convocadas este martes por la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León para financiar la creación de empresas y promover la innovación en el sector de la enseñanza del español para extranjeros en 2024, dotadas con 200.000 euros en total.
Se puede presentar la solicitud desde mañana martes y hasta el 17 de junio, según el extracto de la orden que publica este lunes el boletín oficial de la Comunidad, el Bocyl, y ha informado en un comunicado la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.
Podrán solicitar estas subvenciones los emprendedores y las empresas, ya sean personas físicas o jurídicas privadas, con implantación en Castilla y León.
Los proyectos para los que puede solicitarse la misma son de creación de empresas dedicadas a la enseñanza del español para extranjeros en la Comunidad de Castilla y León; o relacionados con la innovación tecnológica de servicios o productos, así como con la creación o desarrollo de entornos digitales y nuevos formatos, en las empresas del sector de la enseñanza del español para extranjeros en la Comunidad de Castilla y León.
Estas subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, tienen como finalidad la creación de un tejido empresarial suficiente e innovador que garantice la competitividad y la excelencia en la enseñanza del español para extranjeros.
Una veintena de templos de la capital y la provincia cobran entre 1 y 2 euros por acceder fuera de horario de misa. El dinero se reinvierte en restauraciones
El Ejecutivo autonómico buscará apoyos para los presupuestos en una ronda de reuniones prevista entre el 14 y el 17 de noviembre
A pesar de la sensibilidad a los precios, el 90% prefiere comprar alimentos de calidad, aunque su coste sea mayor








