La ayuda forma parte del nuevo Plan para La Raya, que busca revitalizar los 175 municipios limítrofes de Zamora y Salamanca con servicios, vivienda y turismo
Estas son las nueve zonas de baño autorizadas en la provincia de Zamora en verano
Los Servicios Oficiales Farmacéuticos realizarán hasta el 15 de septiembre ocho visitas a cada uno de los espacios para comprobar la calidad de las playas y el agua
Zambullirse en el agua para refrescarse ante las altas temperaturas está permitido en un total de nueve zonas aptas para baño en la provincia de Zamora, al margen de las piscinas.
Una vez arranque la temporada estival el 15 de junio, los visitantes puede disfrutar del baño en las playas de embalses y ríos, además del Lago de Sanabria, una vez realizadas las respectivas muestras analizadas por la Consejería de Sanidad que "garantizan la correcta calidad de la playa y del agua", según se informa desde la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.
Zamora se sitúa en lo alto de la tabla en lo que se refiere a las zonas con más espacios autorizados y dados de alta en el Censo Oficial de Aguas de Baño de la Consejería de Sanidad.
Un total de nueve espacios habilitados que solo son superados por la provincia de León, con una docena de zonas de baño autorizadas.
Zonas de baño aptas
Las zonas de baño aptas en Zamora son el río Tera en Burganes de Valverde, en Camarzana de Tera, en Villanázar y en Milles de la Polvorosa.
También los embalses de Ricobayo en Muelas del Pan y de Valparaíso en Villardeciervos.
También, el Lago de Sanabria, en Galende, con cuatro playas diferentes: La Playa Grande, Playa Chica, Playa Los Arenales y la del Folgoso.
Igualmente, el río Órbigo en Santa Cristina de la Polvorosa. Y el río Duero en la Playa de los Pelambres de Zamora capital.
Inspecciones
El órgano encargado de elaborar el censo anual de las zonas de baño y de los puntos de muestreo es el Servicio Territorial de Sanidad. Dentro de sus funciones está la elaboración del calendario de control de la calidad de las aguas, así como coordinar las inspecciones y tomas de muestras.
Para que una zona pueda ser considerada adecuada para el baño, los Servicios Oficiales Farmacéuticos, dependientes del Servicio Territorial de Sanidad, realizan antes del comienzo de la temporada de baño, en este caso el 3 de junio, una primera inspección visual de las playas, así como se toma una muestra de agua. Si la calificación es positiva, la zona se considera apta para el baño, según se explica desde la Junta.
Durante la temporada estival se realizarán ocho visitas programadas a cada uno de los espacios habilitados para el baño con el fin de comprobar el estado de la playa y del agua, tomando una muestra para la determinación microbiológica de las aguas de baño y examen visual del agua para comprobar trasparencia y presencia de agentes extraños.
Esta muestra se realiza en la zona donde se prevea mayor presencia de bañistas teniendo en cuenta el mayor riesgo de contaminación según el perfil de las aguas de baño.
Una vez se disponga de los resultados del muestreo, el Servicio Territorial de Sanidad tiene que comunicar a los ayuntamientos los resultados analíticos de cada una de las muestras tomadas y la valoración de aptitud de las aguas para el baño. En el caso de que existieran situaciones de irregularidades e incidencias de las aguas de baño, este órgano deberá ponerlo en conocimiento a la Dirección General de Salud Pública.
Para lograr el bienestar de los usuarios que se desplazan a las zonas aptas de baño, es el Ayuntamiento de la localidad donde se ubica la zona de baño la institución que debe "mantener las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad de las playas". "Para ello, es fundamental instalar carteles visibles que ofrezcan información de la calidad de las aguas y las normas de uso para la correcta conservación de las instalaciones".
A la hora de meterse al agua se recomienda se haga despacio y con calzado adecuado para prevenir cualquier incidente. Y ante cualquier emergencia, llamar al 112.
La localidad acogerá los días 10 y 11 de mayo una exhibición en la que participantes de diez comunidades autónomas mostrarán sus evoluciones con 79 aviones
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento