El escrito del fiscal revela que, tras la imputación de Begoña Gómez, los supuestos 'fontaneros' del PSOE le dijeron que "el presidente había dado orden de limpiar"
Izado solemne de la bandera de España para abrir los actos de proclamación de Felipe VI
La bandera de 300 metros cuadrados ondea en la plaza madrileña de Colón, en un acto solemne presidido por las autoridades judiciales
Izado solemne de la bandera de España de la plaza madrileña de Colón para conmemorar el décimo aniversario de la proclamación del rey Felipe VI, en un acto presidido por las autoridades judiciales, que han pasado revista a unidades de los tres ejércitos y de la Guardia Civil.
El acto, publica EFE, ha estado copresidido por el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, y por el presidente del Tribunal Supremo, Francisco Marín, acompañados por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (jemad), el almirante general Teodoro Esteban López Calderón.
El escenario elegido han sido los Jardines del Descubrimiento, ubicados en la céntrica plaza madrileña de Colón, donde ha sido izada de forma solemne la bandera de 300 metros cuadrados en el mástil de 50 metros de altura.
De forma previa al izado, Guilarte, Marín y López Calderón han pasado revista a cuatro secciones, de 27 miembros cada una, pertenecientes al Ejército de Tierra, a la Armada, al ejército del Aire y del Espacio y a la Guardia Civil, que han desfilado alrededor de los Jardines del Descubrimiento.
Entre los asistentes, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, vocales del CGPJ y magistrados del Tribunal Supremo, además de autoridades militares y de la Guardia Civil.
El izado de la bandera en Colón se realiza de forma ordinaria una vez al mes, pero solo en cuatro ocasiones al año se hace de forma solemne: el 15 de mayo por ser san Isidro Labrador, patrón de Madrid; el 19 de junio, por la proclamación del rey; el 12 de julio, por la constitución del Tribunal Constitucional, y el 6 de diciembre, por el día de la Constitución.
El Gobierno ha creado un nuevo grado de dependencia extrema para dar protección específica
La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles propone alinearse con Portugal y Reino Unido por salud, productividad y coherencia geográfica
El primero podrá disfrutarse a lo largo de las cuatro semanas siguientes a la muerte del familiar que de lugar al mismo, y el segundo tendrá una duración de hasta 15 días