Se trata de subvenciones directas a once entidades locales para reparar y mejorar sistemas de abastecimiento de agua potable dañados en 2022
'La Capilla Sixtina sanabresa', una joya de la arquitectura religiosa, reabre sus puertas
Situada en el Camino Mozárabe Sanabrés, estará abierta en julio y agosto de miércoles a domingo, en horario de mañana y tarde
La iglesia de Santo Tomás Apóstol en Otero de Sanabria reabre sus puertas este verano, reapertura que tiene lugar gracias al convenio de la Diputación de Zamora y la Diócesis de Astorga. El horario de visita es, en julio y agosto, de miércoles a domingo de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas y en septiembre y octubre los sábados y domingos de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Esta iniciativa propicia que esta impresionante iglesia sea más conocida por peregrinos, sanabreses y visitantes en general.
Santo Tomás Apóstol, denominada como 'la Capilla Sixtina sanabresa' está situada en el Camino Mozárabe Sanabrés y es una de las joyas de la arquitectura religiosa zamorana. En ella podremos admirar muestras de diferentes estilos: Románico, Gótico, Renacentista y Barroco. Del Románico conserva los muros del presbiterio del siglo XIII y la pila bautismal. Las tres naves actuales son del siglo XVIII cuya construcción se sitúa entre 1717 y 1773. Una de sus características singulares son las magníficas pinturas policromadas sobre madera, en techumbres y columnas, decoradas con motivos vegetales, fuentes, animales y castillos.
Restauraciones
En 2021 concluyó la restauración de su retablo de madera policromada y la recuperación de sus colores originales. Un retablo espectacular de 5 calles cuya iconografía representa, en su mayor parte, la Pasión de Jesucristo y que ocupa unos 63 metros cuadrados. Consta, además del banco y de la pradela, de 3 amplios cuerpos y ático. Es, en su mayor parte, renacentista, aunque el banco es anterior. La primera, segunda, cuarta y quinta calle son de estilo renacentista y la tercera es una inserción barroca posterior con el Sagrario de estilo Rococó. Sobre el Sagrario se sitúa la imagen de Santo Tomás como elemento central del retablo en el que, también, podremos ver hasta 16 imágenes de volumen entre las que destaca el Calvario y las imágenes de bulto redondo de 8 apóstoles, así como San Miguel y San Roque muy presentes en las iglesias sanabresas.
Previamente, entre 2018 y 2019 se restauraron 7 grandes cuadros relieve: 'La Ascensión', 'El Descendimiento', 'La Lanzada', siendo estos dos últimos, probablemente, integrantes del retablo inicial renacentista y 'Santa Águeda', 'Santa Bárbara', 'Santa Catalina de Alejandría' y 'Santa Lucía' cuya construcción se sitúa entre 1717 y 1767. Esta restauración propició la recuperación de la viveza de los colores originales y consolidar las tablas afectadas por los ataques de insectos xilófagos.
La Diputación de Zamora ha estado al frente de las obras financiadas con fondos europeos para reducir el consumo eléctrico
La Guardia Civil localiza al presunto agresor que hirió a otro con un machete en una reyerta en Benavente
El presidente de la Diputación sale al paso de las críticas de IU por haber perdido la Diputación este mandato 5 millones en subvenciones








