Aquellos que se matriculen en alguno de los campus de la Universidad de Salamanca tendrán su matrícula gratuita para el próximo curso
La instalación del sistema de paneles solares de autoconsumo en la USAL entra en su fase final
El ahorro en la factura energética será del 8% cuando esté plenamente operativo
La Universidad de Salamanca completa en estos días la instalación de un sistema de placas solares fotovoltaicas de autoconsumo con una producción estimada de hasta 2.800 megavatios hora año. Ya se han montado los paneles en los centros que forman parte del proyecto, en Salamanca y Zamora. Por su parte, Iberdrola, como adjudicataria de su gestión, está tramitando los últimos permisos necesarios para que la instalación comience a aportar energía de autoconsumo a los edificios en el arranque del curso 24-25.
Las facultades de Farmacia, Medicina, Enfermería, Biología y Derecho, el edificio FES, el Centro de Investigación del Cáncer y la Biblioteca Francisco de Vitoria son los edificios del Campus Unamuno que ya cuentan con las placas solares en sus cubiertas. A ellos se suman, también en Salamanca, las facultades de Educación, Bellas Artes, el Colegio Mayor San Bartolomé y dos institutos de investigación, el INCYL y el CIALE. Y en Zamora, los edificios del aulario y el pabellón de deportes.
Los equipos ya han sido probados, y se ha instalado un monitor de seguimiento en el distribuidor principal de la Facultad de Derecho que ofrece información en pruebas sobre la potencia generada en los paneles de la facultad y la biblioteca, así como el detalle de cuánta de la electricidad que se consume en tiempo real procede de las placas solares, y el volumen de CO2 que no se ha generado. El objetivo es que, cuando el sistema esté plenamente operativo, toda la información de energía instalada y producida sea accesible en tiempo real.
El acuerdo de gestión del sistema, por 20 años, permitirá a la USAL obtener la energía equivalente al 25% del consumo de los edificios en los que se instalen los paneles solares, con un precio inferior a los 70 €/MWh durante toda la duración del proyecto.
El proyecto de autoconsumo fotovoltaico de la USAL, liderado por el Vicerrectorado de Economía, ha sido dirigido por el profesor del Departamento de Economía Aplicada Pedro Calero, y va a permitir evitar la emisión de más 1.000 toneladas de CO2 al año y un ahorro en la factura eléctrica de la USAL en torno al 8%.
Un equipo de 50 alumnos de los campus de Zamora y Béjar representará a la USAL en la prestigiosa Fórmula Student, que reúne a universidades de Europa y Asia
Casi el 44% de los estudiantes que piden plaza en las universidades públicas quieren la de Salamanca y los grados de ámbito biosanitario son los más solicitados
Noelia Muñoz explica las claves y los aspectos más importantes a la hora de elegir qué estudiar