El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
La Justicia anula las Zonas de Bajas Emisiones en todo el municipio de Madrid
Considera que el Ayuntamiento no tuvo en cuenta el informe de impacto económico aunque la sentencia aún no es firme y cabe recurso de casación
La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) establecidas por el Ayuntamiento de Madrid.
La resolución del TSJM aún no es firme y contra ella cabe la interposición del correspondiente recurso de casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo, la competente en asuntos de naturaleza contencioso-administrativo.
En la sentencia el juez anula, además de la delimitación del ámbito de la ZBE de Madrid ciudad, el que afecta a las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDPE) del distrito Centro y Plaza Elíptica, además de aquellos artículos de la ordenanza que se refieran a las ZBE o ZBEDPE que se puedan establecer en un futuro.
El fallo resuelve así el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Madrid en 2022 contra el acuerdo del pleno de septiembre de 2021 que aprobaba una modificación de la ordenanza de movilidad sostenible.
El tribunal rechaza las alegaciones de Vox relativas a posibles irregularidades en el proceso de aprobación de la ordenanza, pero estima los argumentos en cuanto a la "notoria insuficiencia" de los informes previos a la aprobación del texto, al entender que existe una "manifiesta insuficiencia" del informe de impacto económico previo a que saliera adelante en el pleno municipal.
Fuentes del Ayuntamiento de Madrid han detallado que los servicios jurídicos están estudiando la sentencia antes de pronunciarse sobre ella.
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024