A partir del lunes, día 7, jóvenes de Castilla y León de entre 10 y 17 años llegarán a la residencia juvenil Doña Urraca para participar en esta experiencia única
El hospital de Zamora celebra el Día Mundial de la Parada Cardíaca con el proyecto RCP
La iniciativa contó con la participación de 80 profesionales sanitarios de Zamora, divididos en 40 parejas
El grupo de RCP intrahospitalaria del Complejo Asistencial de Zamora presentó este miércoles, en el Hospital Virgen de la Concha, el Proyecto RCP (reanimación cardiopulmonar), dentro de las actividades organizadas para celebrar del Día Mundial de la Parada Cardíaca.
Los profesionales del SACyL asistieron a una simulación clínica y participaron en un concurso que premia la reanimación cardiopulmonar más efectiva. La iniciativa contó con la participación de 80 profesionales sanitarios de Zamora, divididos en 40 parejas, que tuvieron dos minutos para realizar de la manera más eficiente posible las maniobras de RCP.
El Proyecto RCP, organizado por el servicio de Urgencias del Complejo Asistencial de Zamora, pretende sensibilizar a los profesionales y a la población general sobre la muerte súbita y sobre la importancia de realizar correctamente las diferentes técnicas de reanimación en casos de parada cardiaca.
"Los paros cardiacos son la causa de 30.000 fallecimientos al año en España, unos datos que se podrían rebajar entre un 15 por ciento y un 30 por ciento, en caso de hacer de manera correcta las maniobras de RCP o contar con un desfibrilador para la reanimación del afectado", según señalaron fuentes de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.
"Desde 2018, el Comité de Enlace Internacional sobre Reanimación designó el 16 de octubre como Día Mundial de la Parada Cardiaca, centrando sus esfuerzos en la concienciación. En este marco, conviene recordar que la RCP es parte del soporte vital básico y consiste en dos acciones principales: las compresiones torácicas y las ventilaciones de rescate"", concluyeron.
El alcalde dice que es "evidente" que ha habido transferencias de dinero de las arcas municipales a una empresa privada, que si no constituye delito penal puede haber sido "por desidia o negligencia" de algunos funcionarios
"Se ha conseguido mantener un taller mecánico, un kiosko a pleno rendimiento o la gestión del bar de un servicio fúnebre"
El nuevo curso refuerza una formación con alta empleabilidad y comprometida con el desarrollo rural, la innovación agroalimentaria y el reciclaje profesional