La sociedad de garantía recibe a los máximos responsables de KOREG, la entidad de reafianzamiento del país asiático , a partir de una misión destinada a asimilar el modelo español
Desconvocada la jornada de huelga de transportes prevista para este jueves, 5 de diciembre
El sindicato CCOO advierte de que las jornadas de huelga de los días 9 y 23 de diciembre siguen en pie
La jornada de huelga del transporte prevista para este 5 de diciembre queda desconvocada. El sindicato CCOO, único que respaldaba el llamamiento a parar mañana jueves lo ha suspendido, aunque "en principio" mantiene las jornadas de huelga del 9 y del 23 de diciembre "a las que sin duda uniremos las nuevas acciones que en breve daremos a conocer, entre las que contemplamos nuevas convocatorias de huelga", explican.
La central sindical considera necesario "reorganizar la movilización con una convocatoria más ajustada a la realidad, sostenible en el tiempo y viable para quienes compartan la necesidad de un acuerdo real y efectivo para solicitar el adelanto de la edad de jubilación".
El motivo de queja de CCOO se centra en "la exigencia e inmovilismo" de CONFEBUS (Confederación Española de Transportes en Autobús), controlada según ellos por las empresas Alsa y Avanza. El bloqueo de la negociación radica, según CCOO "en la confianza de CONFEBUS de que la nueva reglamentación contemple mayores exigencias que imposibiliten el acceso" a los coeficientes reductores para los conductores de autobús y también en el "interés de las grandes concesionarias de transporte público para que el coste adicional que supone la aplicación de coeficientes reductores no lo paguen ellas y se les compense por parte de la Administración. De esta forma se incrementarán sus pingües beneficios con todo el ahorro de costes que le supone la menor retribución de las personas que acceden al sector".
CCOO pide a los Ayuntamientos y a Transportes para que "tutelen el proceso y no dejen la resolución del conflicto" en manos e las empresas. "Las concesionarias siguen cobrando igual por la concesión, aunque sus trabajadores estén en huelga y no presten el servicio", aseguran.
Señaló que las acciones de apoyo registradas en España en las últimas semanas suponen "una alegría" porque muestran una sociedad movilizada
Los socialistas ven "muy razonable" que la medida se aplique en autonomías con dos idiomas y añaden que "veremos" qué sucede con el resto del país
Sánchez ha replicado también que su Gobierno es el tercero más longevo de la Unión Europea y ha hecho hincapié en que la estabilidad no la da una mayoría absoluta