Una travesía de unos 5.200 kilómetros de navegación para los guardiamarinas del buque escuela de la Armada Española
El invierno astronómico, que comenzará el próximo 21 de diciembre a las 10:21 hora peninsular, se prevé más cálido de lo normal y menos lluvioso, tras un otoño que ha sido el séptimo más húmedo del siglo XXI y el vigésimo desde 1961, publica EFE.
Empieza a ser algo "clásico" en meteorología que las estaciones sean una tras otra más cálidas de lo normal, ha señalado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien ha avanzado el escenario más probable durante los próximos tres meses de invierno: Temperaturas superiores a lo normal en toda España, sobre todo en el noroeste y sur peninsular y en ambos archipiélagos.
"Será una estación en la que predominarán los anticiclones sobre las borrascas", ha precisado Del Campo.
En cuanto a las precipitaciones, el contexto más probable arroja una probabilidad entre el 40-50 por ciento de un invierno con menos lluvias de lo habitual, aunque "las incertidumbres del pronóstico son muy elevadas". Para el extremo oriental peninsular y Baleares no hay una tendencia clara en los datos climatológicos.
Una travesía de unos 5.200 kilómetros de navegación para los guardiamarinas del buque escuela de la Armada Española
El observatorio del racismo y la xenofobia alerta de la difusión de teorías supremacistas y del escaso compromiso de las redes sociales para combatirlas
El paso de la borrasca Garoe y sus frentes dejará en Castilla y León cielos cubiertos con precipitaciones de débiles a moderadas
El SUV de Nissan llega a los concesionarios con un estilo más moderno, conectividad avanzada y un interior que transmite una mayor sensación de calidad.