Las actuaciones en las travesías de la ciudad avanzan "a buena velocidad", ejecutado ya el 62% de los trabajos y más de 12 millones de euros
Zamora acogerá el Congreso Nacional de investigación y desarrollo en Defensa y Seguridad
Este evento, que se desarrollará en noviembre, está muy vinculado a las instalaciones de Monte la Reina, que será "el acuartelamiento del futuro"
Zamora acogerá el XII Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad (DESEi+d). La cita será en el Seminario Menor de San Atilano los días 11, 12 y 13 de noviembre. La sede de la empresa Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE), en Madrid, ha acogido el acto de lanzamiento este evento
En el acto ha participado el teniente de alcalde y concejal de Promoción Económica, David Gago, quien señaló que "recibimos este congreso con los brazos abiertos", invitando a todos a participar y conocer Zamora. Mientras que el General de Brigada Juan Manuel Sánchez Aldao, subdirector general de Enseñanza Militar de la dirección general de Reclutamiento y Enseñanza Militar del Ministerio de Defensa, agradeció la disponibilidad de las instituciones para acoger este congreso.
Esta cita congresual está muy vinculada al acuartelamiento de Monte la Reina, un proyecto del que el General de Brigada José Luis Requena Santos, subdirector de la Dirección de Infraestructura del Ejército de Tierra, declaró que "será el acuartelamiento del futuro, acuartelamiento 100% sostenible, basado exclusivamente en energías renovables y libre de combustibles fósiles en su operativa interna".
Foro de referencia nacional
El Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad (DESEi+d) es un foro de referencia nacional para el intercambio de conocimientos y trabajos entre los agentes involucrados en el ámbito de la I+D+i de la defensa y seguridad del país, y de éstos con las Fuerzas Armadas y los Cuerpos y Seguridad de Estado. Cuenta con la participación de universidades, centros universitarios de la Defensa y de la Guardia Civil, organismos públicos de investigación, representantes de empresas de las distintas ramas de los sectores I+D de la defensa, laboratorios, y un largo etcétera de organismos públicos y privados que conforman la base tecnológica e industrial nacional.
"Desde el año 2013, el DESEi+d ha servido de presentación y difusión de investigaciones, desarrollos y metodologías innovadoras potencialmente aplicables a la defensa y seguridad, así como de temáticas orientadas a la seguridad y la defensa con un importante componente transversal de aplicación a otros sectores". Muestra de ello, como se explica también desde el Ayuntamiento de Zamora, serán las numerosas ponencias que se presentarán durante los tres días del congreso, que pondrán de relieve "el importante papel de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación para la promoción de los avances en todos los ámbitos de la sociedad".
El congreso no sólo será un foro para compartir conocimiento y avances tecnológicos, sino también "una oportunidad para destacar programas emblemáticos del Ministerio de Defensa, en los que se ve materializada su capacidad de desarrollo e innovación, en campos tan diversos como lo puede ser el de la eficiencia energética y la sostenibilidad, lema de esta edición, y de lo que puede ser un buen ejemplo el proyecto Monte la Reina". Este proyecto, desarrollado en colaboración entre ISDEFE, el Ejército de Tierra y la Universidad de Salamanca, representa "un compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el respeto medioambiental".
El congreso DESEi+d es ya un congreso consolidado, que en esta decimosegunda edición, convoca tres premios: Premio ISDEFE I+D+i 'Antonio Torres', a la mejor comunicación general; premio 'Estudiante universitario', a la mejor comunicación de un estudiante universitario; y premio 'Desafío Defensa ISDEFE', a la mejor comunicación relacionada con un área temática concreta, que en esta ocasión será 'Sostenibilidad y eficiencia energética', en conexión con el lema de la presente edición del congreso 'La I+D+i como motor de la sostenibilidad y eficiencia energética en Defensa'.
Las Aceñas de Cabañales acogen de nuevo esta particular cita con la música para disfrutar en familia durante toda una jornada
El juzgado ha argumentado que se trata de festividades "de particular trascendencia para Zamora"
"Se conseguiría poder actuar ante emergencias dependientes, dando segunda oportunidad de vida ante paradas cardiorrespiratorias, ictus o infartos"