La programación arrancará el próximo día 15 y finalizará el 22, con motivo del Día sin Coche
Luz verde de Patrimonio a la restauración de las cubiertas de la iglesia de La Magdalena en Zamora capital
La Comisión Territorial también informa favorablemente las obras de mejora del Palacio Episcopal y la instalación de iluminación en del Santuario de La Tuiza
La restauración de las cubiertas de la iglesia románica de La Magdalena en la capital zamorana cuenta con el visto bueno de Patrimonio, al igual que las obras de mejora del Palacio Espiscopal del Obispado de Zamora. Tales decisiones se han adoptado hoy en la Comisión Territorial de Patrimonio, reunida bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Fernando Prada.
En total se han puesto sobre la mesa 44 expedientes relativos a actuaciones en Zamora y provincia, en su mayoría de particulares. Favorablemente se han informado un total de seis expedientes relativos a intervenciones a llevar a cabo en los Conjuntos Histórico-Artísticos de Zamora y Toro o en Bienes de Interés Cultural en la localidad de Chanos.
Así, destacan los proyectos promovidos por el Obispado de Zamora sobre las mejoras en las cubiertas de la iglesia de Santa María Magdalena y la restauración de las fachadas norte y este, lucernario, fachadas superiores del patio central y otras mejoras en el Palacio Episcopal, ambos en Zamora. También se ha autorizado el proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Lubián para la instalación de iluminación en el Santuario de la Tuiza, ubicado en Chanos.
En las autorizaciones arqueológicas, han dictaminado positivamente 18 renovaciones o controles de permisos, según se informa desde la Delegación Territorial. Entre los más relevantes se encuentran la solicitud para la excavación, control y documentación arqueológica de las Murallas de Zamora, así como el informe solicitado sobre restos arqueológicos en la remodelación y modernización del Mercado de Abastos y su entorno, también en la capital zamorana. Asimismo, la Comisión ha recibido de conformidad el informe arqueológico, situado en Castrogonzalo.
Por último, los miembros de la Comisión han analizado otros expedientes, entre los que sobresalen, los informes favorables sobre el suministro y colocación de compuertas en las aceñas de Olivares en Zamora o las memorias valoradas para la reforma de la biblioteca en la Casa de Cultura de Alcañices.
Este espacio, construido sobre una parcela de tres mil metros en la calle Guimaré, permitirá la práctica de petanca, calva, tanga y billar romano
El Mercado Medieval, la Ventana Market, la Noche Blanca del Románico, el encuentro de Encajeras o la feria de producto Exquisiteza, entre las propuestas
Ubicada en la franja de Cisjordania, es una ciudad de unos 17.000 habitantes que es mayoritariamente cristiana