Su "geometría musical" regresó a Fuerteventura, donde el estreno mundial de 'Mahán, el gigante' volvió a conseguir el lleno total
Castilla y León desactiva la alerta tras el paso de cuatro borrascas que dejan 337 incidentes
Prácticamente tres semanas después de que fuera activada y con consecuencias como desbordamientos de ríos e inundaciones en diferentes puntos de la Comunidad
La Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León ha desactivado este martes la alerta por fenómenos meteorológicos adversos, casi tres semanas de que fuera activada y tras el paso de cuatro borrascas que han dejado intensas precipitaciones en forma de lluvia y nieve y que también ha condicionado la seguridad de la población con fuertes rachas de viento.
La alerta ha quedado desactivada a la una de la tarde, dejando un balance de 337 incidentes gestionados por el Centro Coordinador de Emergencias (CCE), de los cuales 149 fueron por avenidas y desbordamientos de ríos, 135 por viento y 53 por nevadas, según los datos aportados por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y publicados por EFE.
A lo largo del episodio de meteorología adversa la Junta ha tenido que activar situaciones 1 y 2 de los Planes de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones (INUNCYL) en diferentes provincias.
De hecho, se mantienen activos en varios puntos de las provincias de Segovia (Nivel 2 desde las 9:30 horas del 13 de febrero), Ávila (Nivel 1 desde las 13:31 horas del 25 de marzo), Valladolid (Nivel 1 a las 11:53 horas del 24 de marzo), Soria (Nivel 1, declarado a las 14:30 horas el 10 de marzo).
La Consejería ha asegurado que el Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil se continuará con las labores de seguimiento de las previsiones meteorológicas y de la evolución de los incidentes en curso.
Evitar hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y evitar la quema al aire libre de restos vegetales
Ambas centrales hidroeléctricas, la primera en el Duero y la segunda en el Esla, pueden ponerse en marcha y funcionar sin apoyo externo
Cuando se pulsó la llamada de teleasistencia para ese caso y llegó el soporte vital básico la enferma ya había fallecido