En Castilla y León durante 2024 se presentaron 546 reclamaciones, la mayoría contra ayuntamientos y por temas como empleo público, medio ambiente, o sanidad
Sacyl refuerza la ciberseguridad con una campaña clave para proteger los datos sanitarios
La nueva iniciativa busca concienciar a los profesionales sanitarios sobre su papel crucial en la protección de información sensible frente a ciberataques
La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (Sacyl) ha lanzado una nueva campaña de concienciación dirigida a todos sus profesionales con el objetivo de mejorar los códigos de conducta, fortalecer las buenas prácticas en el uso de recursos tecnológicos y reforzar la seguridad en el tratamiento de datos clínicos. Esta iniciativa responde a un contexto preocupante: la sanidad fue el sector más atacado en 2024, acumulando el 22% de los ataques a administraciones públicas en España, con una media de 2.361 accesos indebidos cada semana.
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha presentado esta campaña subrayando la gravedad de las amenazas: "La seguridad de la información en el sector sanitario no es opcional, es una responsabilidad compartida que afecta directamente a la confianza de los pacientes y a la calidad asistencial".
La campaña insiste en que cada trabajador de Sacyl, desde su rol específico, tiene la capacidad de prevenir incidentes. Por ello, la formación y concienciación del personal se convierte en un 'factor clave', ya que el factor humano sigue siendo el eslabón más débil en la cadena de seguridad.
Los mensajes de la campaña están orientados a aspectos concretos de la seguridad diaria, como el uso responsable de contraseñas, la gestión de correos electrónicos, el bloqueo de pantalla al dejar el puesto, la protección de información confidencial, el manejo adecuado de dispositivos móviles y USB, y el uso correcto de redes e internet. Ejemplos prácticos incluyen:
- "Cierra sesión en todas las aplicaciones al finalizar tu turno"
- "No descargues archivos de remitentes desconocidos"
- "Bloquea tu pantalla antes de levantarte del escritorio"
. "Nunca compartas contraseñas, ni siquiera con compañeros de confianza"
Además, Sacyl impulsará la visibilidad del Portal de la Oficina de Seguridad de la Información, donde los trabajadores podrán acceder a contenidos específicos, guías de buenas prácticas y formación especializada, por ejemplo, sobre el acceso seguro a la historia clínica electrónica.
Como parte del esfuerzo comunicativo, se distribuirán trípticos, cartelería y un decálogo con consejos clave como "No dejes información confidencial en tu equipo local" o "Evita dejar sesiones abiertas en sistemas con datos sensibles". También se difundirá un nuevo Código de Conducta y Buenas Prácticas para los usuarios de recursos tecnológicos del sistema sanitario.
Finalmente, se promocionará la suscripción a una newsletter específica sobre ciberseguridad, que se enviará periódicamente a través del Portal de Salud en su espacio para trabajadores, para mantener informados y actualizados a los empleados sobre las principales amenazas y medidas de prevención.
Con esta campaña, Sacyl da un paso decisivo hacia una cultura digital más segura y responsable, en un entorno donde la protección de los datos no solo es un imperativo legal y ético, sino una cuestión de confianza entre el sistema sanitario y sus pacientes.
Podrán solicitar las ayudas las empresas o entidades que tengan menos de 250 personas trabajadoras por provincia
Este imponente ejemplar destaca por su imponente altura de 46 metros y se puede visitar en el Real sitio de La Granja de San Ildefonso
La Junta pide a las personas con problemas respiratorios y coronarios que eviten esfuerzos prolongados y ordena que no se quemen restos vegetales al aire libre