La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
Las mejoras previstas en el Camino de Santiago en Zamora auguran un incremento de la peregrinación
La Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago valora la situación de "esperanzadora" al estar previstas soluciones a la falta de infraestructuras
La evolución de las rutas jacobeas en la provincia de Zamora es "esperanzadora", según la valoración realizada desde la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago a poco menos de dos años para la inauguración del nueo Año Santo Compostelano.
Aunque el número de peregrinos que han pasado por la provincia zamorana, en el primer cuatrimestre del año, ha disminuido en casi un 11%, el acumulado de los dos últimos años, arroja un saldo positivo de un 15%, según los datos recopilados en los albergues que gestiona la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago, esto es, Castrotorafe en Fontanillas de Castro y los Beatos de Tábara.
El mes de abril "se está posicionando como uno de los meses más propicios para realizar la peregrinación", comentan en la agrupación, que achaca el descenso a tres causas, principalmente.
"La primera es que seguimos con algunos albergues públicos que durante los primeros meses del año mantienen las instalaciones cerradas y con albergues cerrados, el peregrino no planifica su peregrinación por ese camino y elige otras alternativas".
El segundo motivo apuntado tiene que ver la climatología, ya que "las tormentas tan intensas que hemos sufrido durante los meses de febrero y marzo han retraído a muchos peregrinos".
Y "el tercer motivo, que esperamos solucionar próximamente, es la falta de infraestructuras para acoger a todos los peregrinos que llegan en momentos puntuales, y eso, hace que algunos se decanten por otros caminos alternativos".
A tenor de las cifras de este primer cuatrimestre, casi el 65% de los peregrinos que han pasado por Zamora son extranjeros, de casi 40 países. Alemania es, con un 12,6%, el país que más peregrinos ha aportado.
La cantidad de peregrinos españoles sigue en retroceso, con un porcentaje del 35,22%, cuando hace unos pocos años representaba el 50% de la peregrinación.
Mientras que una de las características que sigue manteniendo el Camino en Zamora es la veteranía de los peregrinos, ya que el 50,47% tienen más de 60 años de edad.
"Estamos poniendo las bases para que en el Año Santo del 2027 la peregrinación por Zamora repunte de una forma considerable y revierta esa tendencia negativa que hemos tenido las últimas dos décadas". Para lo que cuentan, "afortunadamente", con la implicación de la Diputación de Zamora, que ha aprobado una serie de medidas para "conseguir revertir esta tendencia y ver en la peregrinación un factor importante de desarrollo".
Se ha aprobado una dotación para ampliar la capacidad de algunos albergues, que en estos momentos representan un punto negro para los peregrinos en determinadas épocas del año. También se ha aprobado la señalización del camino Zamorano Portugués, que comenzará a hacerse en este ejercicio y se ha dotado económicamente una partida, para mejoras en los albergues de este trazado que discurre por nuestra provincia.
Entre las medidas previstas está la mejora de los caminos, para la que la institución provincial destinará recursos a los ayuntamientos por los que discurre el trazado del Camino, para que no presenten irregularidades en el firme.
"Este año, gracias a la Diputación de Zamora y a la Dirección de Turismo de la Junta de Castilla y León, una de las reivindicaciones que nuestra asociación llevaba haciendo desde su fundación, habilitar un albergue para peregrinos en Almendra del Pan, va ser una realidad y ese camino, representará un impulso importante para las comarcas por las que discurre".
También hay proyectos para habilitar albergues para peregrinos en Puebla de Sanabria y Mombuey, "que sin duda van a cubrir las necesidades que el incremento de los peregrinos que confiamos tener en los próximos años", lo que "resultará imprescindible".
"Todas estas mejoras que van a experimentar nuestros caminos, sin duda repercutirán de forma positiva en el incremento de la peregrinación por Zamora y esperamos que por fin esa tendencia que tenían nuestros caminos, de ir decreciendo cada año, revierta de una forma definitiva y consigamos nuevamente la relevancia y la afluencia de peregrinos que tuvimos hace dos décadas".
La Diputación de Zamora espera que a comienzos del año 2026 el sistema pueda estar ya en funcionamiento
La organización humanitaria se encargó, en colaboración con las administraciones, de montar un albergue en Ifeza en el que pernoctaron 30 afectados
La instalación de un generador permitió presentar a 'Galocho', un Vitorino de 540 kilos de peso procedente de la finca 'Las Tiesas de Santa María' en Cáceres