C.H. acudió el miércoles a la Guardia Civil de Armunia y aseguró haber matado a J.R., cuyo cadáver fue localizado a las afueras de la localidad
Piden a Mañueco que apruebe y ejecute "ya" el Plan de la Raya
Los leonesistas recuerdan al presidente que se comprometió a aprobar dicho Plan a inicios de 2022
Tras el anuncio del Presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en Barruecopardo sobre un plan dinamizador para La Raya fronteriza de Salamanca y Zamora con Portugal, Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha respondido exigiendo a Mañueco "que ejecute el Plan de la Raya de inmediato", recordando una promesa de la campaña electoral de 2022 que, según afirman, "sigue sin cumplirse tras tres años".
Los leonesistas urgen a Mañueco a "dejar de prometer el plan de La Raya repetidamente y a implementarlo de una vez", advirtiendo que "prometerlo sin fondos solo genera titulares vacíos si no se ejecuta", recordando que, aunque se anunció en Barruecopardo, ya se había anunciado en lugares como Ciudad Rodrigo, Vitigudino o Zamora.
UPL recuerda que en el Debate de Política General de la Comunidad de 2024, en junio de 2024, Mañueco prometió que el Plan de La Raya estaría aprobado antes de 2025, lamentando que a mediados de 2025 aún no se haya aprobado, "a pesar de la promesa de 2022", una petición que UPL llevaba planteando años atrás.
La necesidad de un Plan para La Raya salmantina-zamorana con Portugal es una demanda histórica de los leonesistas, quienes han insistido en las Cortes autonómicas. En 2021, UPL propuso una enmienda presupuestaria para crear un Plan de La Raya, rechazada en diciembre de 2021 por PP y Ciudadanos. Tras el anuncio del Plan en campaña, UPL planteó otra enmienda para incluir financiación en los Presupuestos de la Junta de 2023, rechazada en diciembre de 2022 por el pleno de las Cortes autonómicas con el voto en contra de PP y Vox, y la abstención de PSOE, Podemos y Ciudadanos.
En febrero de 2023, los leonesistas registraron una Proposición No de Ley a la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes autonómicas, instando a impulsar un Plan especial para La Raya e implementar "una línea especial de ayudas a empresas, así como de fomento de la inversión, en aquellos municipios de Zamora y Salamanca que se ubiquen a menos de 50 kilómetros de la frontera con Portugal". Sin embargo, la Mesa de dicha Comisión de las Cortes, presidida por el PP, mantiene paralizada dicha iniciativa de UPL pese a haber transcurrido más de 2 años desde su registro y haber solicitado los leonesistas que se lleve a debate y votación, al haberse sobrepasado el plazo máximo de tiempo que fija el artículo 42.4 del Reglamento de las Cortes para llevarlo a debate, habiendo hecho caso omiso la Mesa de dicha Comisión de la petición leonesista que advierte de que se está incumpliendo el Reglamento en este aspecto impidiendo el debate y votación de esta Proposición No de Ley.
Unión del Pueblo Leonés insiste en la implementación urgente de un plan especial de desarrollo para la zona fronteriza con Portugal, exigiendo a Mañueco que cumpla su promesa de hace tres años, señalando que "las palabras deben ir acompañadas de hechos", lamentando "la falta de iniciativa de la Junta"
UPL subraya que la situación socioeconómica de La Raya es "crítica" y requiere medidas urgentes, recordando que "la zona ha pasado de 85.000 habitantes a 40.000 en cuatro décadas, siendo la zona más envejecida de Europa con una densidad de 5 habitantes por kilómetro cuadrado", instando a Mañueco a "pasar de las promesas a los hechos".
Los leonesistas recuerdan al presidente que se comprometió a aprobar dicho Plan a inicios de 2022
La ampliación del plazo de la Junta, que se extendía hasta el 30 de abril, viene motivada por las dificultades que el apagón haya podido ocasionar
Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la cualificación profesional y la inserción laboral de al menos 2.300 personas en situación de desempleo