El Centro de Vacunación Internacional de Zamora: Un 24% más de viajeros con Tailandia como país más visitado

Atendió a 883 personas en total el año pasado, con una media de edad de 39 años, que tenían como principal motivo de sus desplazamientos el turismo organizado

imagen
El Centro de Vacunación Internacional de Zamora: Un 24% más de viajeros con Tailandia como país más visitado
Visita del delegado territorial al Centro de Vacunación Internacional de Zamora
Teresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.

El Centro de Vacunación Internacional (CVI) de Zamora, dependiente de la Consejería de Sanidad, atendió a un total de 883 viajeros en 2024, con un incremento del 23,78% respecto al año anterior, cuando se registraron 673 registrados. Son los datos dados a conocer hoy a raíz de la visita del delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada.

En lo que va de 2025 ya han sido atendidos 275 viajeros, frente a los 150 del mismo periodo de 2023. Además, se recomendaron y administraron 2.657 vacunas, un 18,44% más que el ejercicio anterior. Las cifras confirman el aumento progresivo de los desplazamientos internacionales a destinos considerados exóticos y el compromiso creciente de los viajeros con medidas preventivas de salud internacional, como se anota desde la Junta.

Según los datos recogidos por el Servicio Territorial de Sanidad, Asia, en concreto el sudeste del continente, fue el destino preferente de los usuarios atendidos en 2024, con un 42,02% del total.

África (23,90%), América del Sur (20,05%) y América del Norte (15,40%) completan los principales contienentes. Por países, Tailandia lideró los destinos más elegidos, concentrando un 16,87% de los desplazamientos, seguido de India, Vietnam, México, Kenia, Camboya, Tanzania, Brasil, Indonesia y Perú.

El perfil de los viajeros atendidos en el CVI responde a una edad media de 39 años, con usuarios de hasta 79.

El 55,95% fueron mujeres y el 44,05% hombres. El 67,5% de los atendidos eran de la provincia de Zamora y un significativo 24,35% de Salamanca.

El principal motivo de los desplazamientos continúa siendo el turismo organizado, representando el 72,9% de los casos, con una duración media de viaje de 32,12 días, aunque los más habituales son de 13 días.

"Es fundamental solicitar consulta en el Centro de Vacunación Internacional entre cuatro y doce semanas antes del viaje para garantizar la efectividad de las vacunas y facilitar la organización de la atención sanitaria, especialmente en los meses estivales, cuando se produce una mayor demanda", precisó el delegado territorial. "El objetivo es proteger la salud durante los viajes y cumplir con los requisitos sanitarios internacionales".

En determinados países es obligatoria la vacunación contra enfermedades como la fiebre amarilla, la polio o la meningitis meningocócica, "lo que hace imprescindible una planificación adecuada".

El Centro de Vacunación Internacional de Zamora, ubicado en el Servicio Territorial de Sanidad, presta atención mediante cita previa a través del teléfono 980 547 442 en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Se aconseja concertar cita con un margen de entre cuatro y doce semanas antes del viaje, dado que algunas vacunas requieren un tiempo para generar una respuesta inmune eficaz y porque el número de solicitudes se incrementa notablemente durante los meses de verano.

El centro cuenta con un equipo multidisciplinar formado por médicos epidemiólogos, personal de enfermería, personal farmacéutico y administrativo, que trabajan de forma coordinada para ofrecer el mejor servicio a los viajeros.

En la consulta médica se analiza el destino, la duración y tipo de viaje, el historial clínico del paciente y la prescripción de las vacunas obligatorias y recomendables, así como la quimioprofilaxis adecuada para prevenir enfermedades infecciosas.

Además, se ofrecen recomendaciones sobre la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, picaduras de insectos o exposición ambiental.

En la consulta de enfermería se administran las vacunas prescritas, se refuerzan las recomendaciones y se expide el certificado internacional de vacunación

Más Info.

Recomendaciones generales para viajeros internacionales

La Junta de Castilla y León, con la Consejería de Sanidad y en colaboración con el Ministerio competente, recuerda las recomendaciones básicas que deben seguir cuando vayan a visitar países donde pueda existir riesgo para la salud:

  • Consultar con el Centro de Vacunación Internacional con una antelación de entre cuatro y doce semanas antes del viaje para conocer la situación sanitaria del destino, y las medidas y tratamientos de prevención. Algunas vacunas requieren semanas para ser efectivas.
  • Acudir al médico si padece alguna enfermedad crónica, alergia o toma medicación. Es aconsejable contar con un informe médico y llevar la cantidad suficiente de medicación repartida entre la maleta y el bolso de mano.
  • Se deben tener en cuenta las medidas de seguridad de los aeropuertos para organizar el equipaje de forma adecuada, llevar un botiquín básico, y ropa y calzado apropiados.
  • Extremar la precaución con alimentos y bebidas ingeridas en el destino, que son la causa más frecuente de enfermedad en los viajeros.
  • Protegerse frente a riesgos medioambientales como la exposición solar, la humedad o las picaduras de insectos, utilizando ropa adecuada, repelentes y mosquitera para dormir.
  • Mantener actualizado el calendario de vacunación nacional.
  • Consultar al médico cualquier síntoma a la vuelta del viaje que pudiera estar relacionado con enfermedades infecciosas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Más Info.

Recomendaciones generales para viajeros internacionales

La Junta de Castilla y León, con la Consejería de Sanidad y en colaboración con el Ministerio competente, recuerda las recomendaciones básicas que deben seguir cuando vayan a visitar países donde pueda existir riesgo para la salud:

  • Consultar con el Centro de Vacunación Internacional con una antelación de entre cuatro y doce semanas antes del viaje para conocer la situación sanitaria del destino, y las medidas y tratamientos de prevención. Algunas vacunas requieren semanas para ser efectivas.
  • Acudir al médico si padece alguna enfermedad crónica, alergia o toma medicación. Es aconsejable contar con un informe médico y llevar la cantidad suficiente de medicación repartida entre la maleta y el bolso de mano.
  • Se deben tener en cuenta las medidas de seguridad de los aeropuertos para organizar el equipaje de forma adecuada, llevar un botiquín básico, y ropa y calzado apropiados.
  • Extremar la precaución con alimentos y bebidas ingeridas en el destino, que son la causa más frecuente de enfermedad en los viajeros.
  • Protegerse frente a riesgos medioambientales como la exposición solar, la humedad o las picaduras de insectos, utilizando ropa adecuada, repelentes y mosquitera para dormir.
  • Mantener actualizado el calendario de vacunación nacional.
  • Consultar al médico cualquier síntoma a la vuelta del viaje que pudiera estar relacionado con enfermedades infecciosas.
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App