¿Quién es Robert Francis Prevost? León XIV, el primer papa norteamericano

Hijo de San Agustín y ex misionero en Perú, su vida ha estado marcada por un equilibrio entre el servicio pastoral y un liderazgo administrativo

imagen
¿Quién es Robert Francis Prevost? León XIV, el primer papa norteamericano
Teresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, León XIV, cuyo nombre secular es Prevost, emergió como una de las figuras más destacadas dentro de la Iglesia Católica hace unos años aunque ha sido este 8 de mayo cuando su nombre quedará para la historia. Con 69 años de edad, su vida ha estado marcada por un equilibrio entre el servicio pastoral y un liderazgo administrativo que lo posicionó como uno de los principales candidatos para suceder al Papa Francisco.

Su formación académica fue excepcional. Prevost comenzó su trayectoria con una licenciatura en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova. Sin embargo, fue su conversión al sacerdocio lo que definió su futuro. Estudió Divinidad en la Catholic Theological Union en Chicago y luego obtuvo una licenciatura y un doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Esta sólida base educativa le permitió adquirir una profunda comprensión teológica y jurídica, fundamentales para su rol de liderazgo dentro de la Iglesia.

Misión en Perú: Un Compromiso Pastoral y Educativo

En 1985, Prevost fue enviado a Perú, donde comenzó una etapa significativa de su vida como misionero. En la misión de Chulucanas, en Piura, desempeñó los roles de vicario parroquial de la catedral y canciller de la Prelatura Territorial, asumiendo un enfoque integral hacia la evangelización y la formación de nuevos sacerdotes.

Su vínculo con la comunidad peruana fue tan profundo que, en 1988, regresó a Perú, donde dirigió el seminario agustiniano en Trujillo y enseñó Derecho Canónico en el seminario diocesano. Su dominio del español y otros idiomas, junto con su comprensión de la región, le permitió establecer relaciones cercanas con los fieles y con el clero local.

Liderazgo en la Orden de San Agustín: Un Alcance Global

A lo largo de su vida religiosa, Prevost se destacó por su capacidad de liderazgo. En 1999, fue elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana de Chicago, un cargo clave dentro de la orden. Su gestión fue tan exitosa que, en 2001, fue elegido Prior General de la Orden de San Agustín a nivel mundial, un puesto que ocupó hasta 2013. Este cargo le brindó una visión global de la Iglesia Católica y le permitió entablar relaciones con líderes eclesiásticos de diversas partes del mundo, consolidando su influencia dentro de la jerarquía de la Iglesia.

Ascenso en la Curia Romana: Una Carrera Eclesiástica de Alto Nivel

El 12 de diciembre de 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo titular de Sufar y administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, en Perú. Su ordenación episcopal marcó un hito en su carrera, consolidando su reputación como un líder clave dentro de la Iglesia Católica. En 2015, Prevost fue confirmado como obispo de Chiclayo, un puesto en el que permaneció hasta 2023, durante el cual continuó con su trabajo pastoral y administrativo, enfrentando retos tanto espirituales como organizacionales en la región.

León XIV: El Papa Moderado para una Iglesia en Transformación

El 8 de mayo de 2025 ha sido elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica. Su carácter afable, enfoque moderado y profundo compromiso con la fe lo han posicionado como una figura ideal para guiar la Iglesia hacia el futuro. Su capacidad para liderar con prudencia y su visión equilibrada lo han convertido en un líder que, al igual que su predecesor, promueve la unidad, el diálogo y la inclusión dentro de la Iglesia Católica.

A lo largo de su carrera, León XIV ha mostrado una notable habilidad para unir a las diferentes facciones dentro de la Iglesia, lo que lo ha convertido en un líder capaz de mantener la cohesión en tiempos de cambio. Su elección como Papa marca un paso importante en la evolución de la Iglesia hacia un futuro más inclusivo y dialogante, en el que se equilibren las tradiciones con la necesidad de renovación.

León XIV es el Papa que, con su preparación sólida, su enfoque moderado y su vasto conocimiento de la Iglesia, guiará a la comunidad católica hacia nuevos horizontes.

 

 

 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 2 horas
Me da que no será muy del agrado de la siniestra-
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App