Con este acto, la universidad reiteró su compromiso con una universidad plural, abierta y respetuosa con todas las formas de ser y amar
La Isabel I busca la excelencia investigadora en ciencias de la salud gracias al apoyo de Caixabank y Fundación Caja de Burgos
La institución educativa suscribe un convenio con estas dos entidades para desarrollar un programa de ayudas para sus proyectos.
LLa Universidad Isabel I, la Fundación Bancaria La Caixa y Fundación Caja de Burgos han suscrito un convenio que tiene por objetivo impulsar la investigación de excelencia en ciencias de la vida y la salud dentro de los grupos de la propia institución educativa durante los próximos tres años.
A esta línea de ayudas, que supondrá una aportación económica de 100.000 euros anuales hasta 2021, podrán concurrir los proyectos imulsados por miembros de un mismo Grupo Investigador Reconocido o por dos o más Grupos de la Isabel I. Los trabajos comenzarán a ejecutarse en enero de 2019 y durarán un año en el primero de los casos y dos en el segundo.
El rector de la institución educativa, Alberto Gómez Barahona, ha señalado que el hecho de "ser una Universidad que ha hecho un esfuerzo tremendo para proponer un modelo diferente es la clave para que entidades como Caixabank o Fundación Caja de Burgos nos presten su apoyo".
De esta forma, Gómez Barahona ha agradecido dicho impulso y ha prometido "importantes frutos de esta primera convocatoria", algo que también ha augurado el Director General de la Fundación Caja de Burgos, Rafael Barbero, quien ha añadido que "apostar por el conocimiento es esencial para el desarrollo de ciudades industriales como Burgos".
Por su parte, Alberto Navarro, Director de Instituciones de Caixabank en Castilla y León y Asturias, ha recordado que la entidad bancaria destina al año más de 500 millones de euros a la investigación y ha destacado el papel de una universidad como la Isabel I para canalizar estas ayudas.
Asimismo, Navarro ha señalado que el impulso que se presta durante los próximos tres años a la institución académica en colaboración con la Fundación Caja de Burgos, supone también una muestra de agradecimiento para "devolver la confianza depositada por los burgaleses".
Han descubierto el esqueleto más completo de esta especie en un nuevo punto fosilífero en una investigación con la que se reactiva la Sala de las Tortugas de la USAL
La iniciativa, prevista para 2026, nace con el apoyo del Ayuntamiento de Alcañices y busca recuperar experiencias educativas transfronterizas
El rector de la USAL hace un balance de su primer año de gestión y marca próximos objetivos centrados en ampliar sus campus y en la vinculación al deporte