Los nuevos contenidos con los que celebra el centro Baltasar Lobo el Día Internacional de los Museos

Nueva temporada del plan de divulgación con programas en audio y vídeo sobre el escultor zamorano, el arte contemporáneo y la actualidad del mundo de la cultura

imagen
Los nuevos contenidos con los que celebra el centro Baltasar Lobo el Día Internacional de los Museos
Museo Baltasar Lobo en Zamora (Foto T. S.)
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El museo Baltasar Lobo celebra el Día Internacional de los Museos con el lanzamiento de sus nuevos contenidos. La plataforma digital del centro de la Fundación Baltasar Lobo publica el próximo 18 de mayo un programa de podcast sobre 'Venezuela, la tercera patria de Lobo', con la participación del prestigioso galerista Alejandro Freites.

La nueva temporada del plan de divulgación comprende programas en audio y vídeo sobre el escultor zamorano, el arte contemporáneo y la actualidad del mundo de la cultura, en colaboración con museos de todo el país, según se destaca desde el Ayuntamiento de Zamora.

La plataforma digital del Museo Baltasar Lobo (www.museobaltasarlobo.es), dependiente de la Fundación Baltasar Lobo, inicia así una nueva temporada de contenidos haciendo coincidir sus primeros programas con el Día Internacional de los Museos, que se celebra el próximo domingo 18 de mayo con el objetivo de concienciar sobre el hecho de que "los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos".

El canal de podcast 'El sonido del bronce', enfocado en la carrera y el contexto artísticos de Baltasar Lobo, lanza su segunda temporada con la publicación de la primera parte de una entrevista con el prestigioso galerista Alejandro Freites, que hablará sobre Venezuela, la supuesta "tercera patria" del escultor.

La celebración internacional servirá, de este modo, como pistoletazo de salida para los nuevos contenidos que elabora el centro que gestiona la Fundación Baltasar Lobo, y que estarán presentes tanto en el portal digital, como en las redes sociales asociadas al centro de arte.

Los canales 'El sonido del bronce' y 'Cápsulas de audio' recogerán en formato de podcast diferentes aspectos sobre el creador Baltasar Lobo y su mujer, la escritora Mercedes Guillén, su peripecia vital y el contexto artístico, social y político en el que vivieron. En esta nueva campaña, como novedad, el equipo de contenidos prepara entrevistas en formato de vídeo podcast, atendiendo a la creciente demanda de este espacio.

En los próximos meses, el portal digital del Museo Baltasar Lobo lanzará, igualmente, diversos vídeos sobre Lobo y el arte contemporáneo, desde el siglo XX hasta la actualidad, tratando de entender mejor su producción artística, influencias y legado.

El centro agradece en una nota de prensa la colaboración de diferentes expertos de todo el país y de museos de carácter nacional como el Museo del Prado, o local como el Museo Ramón Gaya de Murcia, que facilitarán la grabación de entrevistas y reportajes sobre aspectos clave en la trayectoria de Lobo, como su evolución artística o el drama vital del exilio que afectó a miles de españoles hace prácticamente un siglo.

A lo largo de 2025, el Museo Baltasar Lobo seguirá desarrollando sus diferentes propuestas de audio a través del espacio BLR-Baltasar Lobo Radio, que cuenta con dos canales diferentes en la plataforma Ivoox: 'El sonido del bronce', sobre la trayectoria y el contexto político, social y artístico de Baltasar Lobo; y 'Cápsulas de audio', acerca de diferentes aspectos de la actualidad, que, como novedad, incorporará diferentes entrevistas con referentes del mundo de la cultura vinculados al escultor zamorano.

El canal de vídeo general recibe el nombre de 'LoboArte TV' y ha desarrollado ya diferentes entrevistas con galeristas españoles de prestigio que han apostado por la obra de Baltasar Lobo, a través del formato Miradas.

El otro formato, con vídeos de duración más breve recibe el título de '+Vídeo'. Los diferentes programas se encuentran alojados en el portal del Museo Baltasar Lobo, y tienen presencia en las principales redes sociales (Facebook, X), así como en Instagram, en cuyo perfil se presentan aspectos gráficos clave en la carrera del artista zamorano.

El Museo tiene sus propios perfiles en la plataforma de audio Ivoox y en el canal de vídeo YouTube.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App