El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
Los motivos de las dos comparecencias de Sánchez en el Congreso el próximo día 9
Abordará de forma separada el caso Koldo y las distintas cumbres internacionales en las que tiene previsto participar estos días
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá finalmente dos comparecencias en el pleno del Congreso el 9 de julio, en sesión de mañana y tarde, para abordar de forma separada el caso Koldo y las distintas cumbres internacionales en las que tiene previsto participar estos días, han informado este martes fuentes parlamentarias y publica EFE.
El Gobierno ofreció el 9 como la primera fecha disponible de Sánchez y planteó hablar en la misma sesión tanto del caso Koldo, como de la cumbre de la OTAN, el Consejo Europeo y la conferencia internacional que la ONU celebrará en Sevilla a primeros de julio, pero tanto el PP como sus socios le afearon la propuesta y reclamaron una comparecencia monográfica sobre la corrupción.
La doble sesión comenzará a las nueve de la mañana con la comparecencia de Sánchez sobre el caso Koldo y otras cuestiones relacionadas con la corrupción y, tras un breve receso, el presidente abordará los temas internacionales.
Además de estas sesiones monográficas, el Congreso celebrará un pleno extraordinario el martes, 22 de julio, en el que se debatirán, entre otras cosas, el decreto con medidas para fortalecer el sistema eléctrico tras el apagón, que aprueba este martes el Consejo de Ministros, y el decreto de entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ayuntamientos, al que dio luz verde la semana pasada.
También podría ir el proyecto de ley de reducción progresiva de la jornada laboral, una de las iniciativas 'estrella' de Sumar de esta legislatura, aunque el partido de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no quiere llevarlo a la Cámara hasta tener amarrados los votos de Junts, que ha registrado una enmienda de totalidad.
Otro tema pendiente que podría entrar en este pleno fuera del periodo ordinario es la reforma del Reglamento de la Cámara con el debate de las dos enmiendas de totalidad registradas por PP y Vox
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








