La acumulación de residuos en pueblos de Zamora lleva a la Diputación a estudiar sanciones a la concesionaria

La institución exige el refuerzo inmediato del servicio tras detectar "incumplimientos" y aumentar los depósitos por el incremento de población en verano

imagen
La acumulación de residuos en pueblos de Zamora lleva a la Diputación a estudiar sanciones a la concesionaria
Acumulación de desperdicios en una imagen difundida por Zamora Sí
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.

Del "problema creciente" en la recogida de residuos selectivos alertaba hoy mismo la formación Zamora Sí, desde donde se proponía reforzar la recogida de papel, cartón y envases en verano para evitar la acumulación de residuos en los municipios.

Acumulación que se ha detectado especialmente a finales de julio y en lo que va de agosto.
"En estas fechas, la población de numerosos pueblos se duplica o incluso triplica debido al regreso de vecinos residentes fuera y al incremento del turismo rural", observan en Zamora Sí. "Este aumento de habitantes provoca que los contenedores de papel, cartón y envases se llenen rápidamente, acumulando residuos durante días y generando molestias vecinales y problemas de salubridad".

La formación zamoranista pone como ejemplo el municipio de Fermoselle, que ya había denunciado públicamente esta situación. "También la comarca de la Guareña acumuló muchos de estos residuos los últimos días, sobre todo en la localidad de Fuentesaúco. La acumulación también se ha extendido al resto de comarcas de la provincia".

Ante este escenario, y antes de que la Diputación anunciara el requerimiento a la empresa, el diputado provincial de Zamora Sí, Eloy Tomé, avanzó que propondrá al Consorcio Provincial de Residuos, organismo dependiente de la Diputación de Zamora e integrado por las mancomunidades y municipios de gran población no mancomunados de toda la provincia, que se revise el contrato actual de recogida para reforzar este servicio durante los meses de verano.

"No podemos tener el mismo número de recogidas en un pueblo con 500 habitantes en invierno que en agosto, cuando recibe a 1.500 personas. Hay que exigir que el servicio cumpla y se adapte a la realidad de la población estacional", según Eloy Tomé.

Zamora Sí considera que esta medida permitiría "optimizar el funcionamiento del servicio, mejorar la calidad de vida de los vecinos y garantizar una gestión más eficiente y sostenible de los residuos en periodos de alta afluencia".

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App