Alertan sobre la grave crisis humanitaria y advierten que la ofensiva israelí compromete la solución de dos Estados y la vida de los rehenes
España y otros siete países europeos condenan el plan de Israel para ocupar Gaza
Alertan sobre la grave crisis humanitaria y advierten que la ofensiva israelí compromete la solución de dos Estados y la vida de los rehenes
España, junto a Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia, ha emitido un comunicado conjunto en el que condenan firmemente el plan anunciado por Israel para ocupar la ciudad de Gaza. Los ocho países rechazan cualquier intento de cambio demográfico o territorial en el Territorio Palestino Ocupado, calificándolo como una violación flagrante del derecho internacional y del derecho internacional humanitario.
El comunicado subraya que la operación liderada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, provocará un número inaceptablemente alto de víctimas mortales y el desplazamiento forzoso de cerca de un millón de civiles palestinos.
Además, advierten que la intensificación de la ofensiva militar y la ocupación de Gaza representan un obstáculo insalvable para la solución de los dos Estados, que consideran la única vía para alcanzar una paz justa, duradera y que garantice la estabilidad regional.
Los países firmantes insisten en que la franja de Gaza debe ser parte integral del Estado de Palestina, junto con Cisjordania y Jerusalén Este. Asimismo, reclaman un alto el fuego inmediato, el cese de hostilidades, la liberación sin demora de los rehenes en manos de Hamás y la entrada rápida y sin obstáculos de ayuda humanitaria a gran escala.
Finalmente, subrayan que Hamás no debe tener ningún papel en la gobernanza futura ni en los acuerdos de seguridad en Gaza, y que debe ser desarmado para garantizar una paz duradera.
Pacma reclama un cambio legal tras el hallazgo de 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga
A un mes de la Diada, el apoyo independentista se sitúa en el 40%, con votantes insatisfechos y un sector estratégico que ha dejado de priorizar la secesión
Entre 2019 y 2024, los sueldos en alojamientos, hostelería y agencias crecieron hasta un 19 %, pero el coste de la vida lo hizo más de un 21 %