La atleta soriana iguala el puesto que logró en los Juegos Olímpicos de 2021 y reafirma su condición de referente del mediofondo español
Marta Pérez vuelve a brillar en Tokio: novena en la final mundial de 1.500 metros
La atleta soriana iguala el puesto que logró en los Juegos Olímpicos de 2021 y reafirma su condición de referente del mediofondo español
La soriana Marta Pérez cerró en el Estadio Nacional de Tokio un círculo que comenzó hace cuatro años. En el mismo escenario en el que fue finalista olímpica en 2021, la atleta volvió a repetir el noveno puesto, esta vez en los Mundiales de atletismo, con un crono de 3:58.54, su mejor marca de la temporada.
A sus 32 años, Marta Pérez (Soria, 1993) es una de las grandes figuras del mediofondo femenino español. La constancia, la tenacidad y el talento han marcado una trayectoria deportiva de las que pocas pueden presumir.
Afincada en Madrid, graduada en Medicina y miembro del Club Adidas, Pérez se despide de Tokio con la misma brillantez que en los Juegos de hace cuatro años, cuando también fue novena en la final olímpica.
En este tiempo ha sumado hitos como un quinto y un undécimo puesto en los Mundiales de Eugene 2022, una quinta posición en el Europeo de Múnich 2022, un sexto en el de Roma 2024 y el histórico récord de España de 1.500 metros (3:57.75) logrado en los Juegos de París, aunque entonces no pudo alcanzar la final.
La soriana se define hoy como una atleta madura, capaz de escuchar a su cuerpo y trabajar más allá de lo puramente deportivo. Por ello, junto a su entrenador Antonio Serrano, incorporó al equipo a la fisióloga Anna Carceller para afrontar problemas derivados del síndrome premenstrual. También contó con el apoyo de la preparadora física del INEF, Esther Morencos, que la ayudó en la rehabilitación y posterior readaptación tras una lesión en el invierno pasado.
"Me ayudó con ejercicios para mantener la frecuencia cardíaca alta sin hacer impacto, porque no podía hacer nada, y hasta marzo fue mi entrenadora. Luego seguí con Antonio Serrano, pero ella se encarga de toda la parte de la fuerza en carrera", explicó recientemente en una entrevista con la agencia EFE.
En Tokio, Marta Pérez fue la única española en la final de 1.500 tras las eliminaciones de Esther Guerrero y Águeda Marqués en primera ronda. Con la novena mejor marca personal (3:57.75) de las catorce finalistas, la soriana mostró coraje y supo sufrir en una carrera que se aceleró en la última vuelta. Ahí, la keniana Faith Kipyegon volvió a imponer su dominio con un oro mundial más (3:52.15).
Marta Pérez cruzó la meta en novena posición, el mismo resultado que hace cuatro años, pero con un valor añadido: para Soria sigue siendo una auténtica campeona y heredera de referentes históricos como Fermín Cacho y Abel Antón.
El acuerdo recoge la emisión de encuentros con comentarios en español de la temporada regular, de los 'playoffs' y el Partido de las Estrellas
El equipo blanco se estrena este martes en la Liga de Campeones 2025-26 ante el Olympique de Marsella
El ciclista danés se lleva la 80ª edición, empañada por disturbios en la capital y sin españoles en el top 10