La muestra por el bicentenario del imaginero Ramón Álvarez: 33 obras en el Palacio de la Encarnación

La exposición, organizada por la Diputación, presenta por primera vez las figuras bajo un enfoque centrado en los rostros y expresiones humanas

imagen
La muestra por el bicentenario del imaginero Ramón Álvarez: 33 obras en el Palacio de la Encarnación
Inauguración de la exposición por el bicentenario de Ramón Álvarez en el Palacio de la Encarnación
El autor esTeresa Santos
Teresa Santos
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

La exposición 'Espejo del alma' con motivo del bicentenario del nacimiento de Ramón Álvarez Prieto (1825-2025), destacado imaginero zamorano, ha sido inaugurada en la tarde de este lunes en la Sala de Exposiciones del Palacio de La Encarnación de la Diputación de Zamora, donde permanecerá hasta el próximo 6 de noviembre.

La muestra, inaugurada por el presidente de la Diputación Javier Faúndez junto con el vicepresidente Víctor López, reúne 33 piezas del autor. "Conmemorar el bicentenario del nacimiento de Ramón Álvarez es mucho más que recordar a un gran artista", resaltó Faúndez. "Es rendir homenaje a uno de los grandes referentes del arte sacro en España y, sobre todo, a una figura esencial de nuestro patrimonio cultural".

El presidente de la Diputación de Zamora recordó los orígenes humildes del escultor y su trayectoria de superación: "Ramón Álvarez nació en Coreses, en el seno de una familia humilde y trabajadora. Y desde ese origen sencillo, con esfuerzo y talento, supo abrirse camino hasta convertirse en uno de los grandes maestros de la escultura religiosa".

Igual que destacó la vigencia y el legado espiritual de su obra: "Hoy, 200 años después, Ramón Álvarez sigue siendo una figura viva. El paso del tiempo no ha borrado su memoria, porque se mantiene presente en cada una de las representaciones que nos dejó su legado. Sus imágenes no solo se contemplan: se sienten. Hablan de dolor, de esperanza, de devoción".

Para Víctor López de la Parte, también diputado de Educación, Cultura y Turismo, "es un honor inaugurar esta exposición dedicada a Ramón Álvarez, conmemorando el bicentenario de su nacimiento". "Una oportunidad única para acercarnos al talento de un creador fundamental para nuestra Semana Santa y para la cultura de Zamora".

López de la Parte agradeció también la colaboración de las entidades prestadoras. "Quiero agradecer de manera especial a las parroquias, diócesis y cofradías que han prestado las piezas que hoy podemos admirar. Su colaboración es clave para que podamos disfrutar de este recorrido por la obra de un maestro que sigue vivo en cada talla, en cada detalle, en cada procesión".

"Esta exposición refleja nuestra apuesta por dar visibilidad al talento y al capital humano de nuestra tierra, mostrando al mundo que nuestra provincia aporta personas capaces, comprometidas y creativas".

El responsable de Cultura de la institución provincial invitó a la ciudadanía a "disfrutar de esta exposición con emoción, a descubrir cada detalle y a valorar la grandeza de un legado que sigue vivo y que nos hace sentir orgullosos de nuestra tierra". "Porque conocer a Ramón Álvarez es también reconocer la riqueza cultural y humana que Zamora aporta al mundo".

La exposición, comisariada por José Ángel Rivera de las Heras, presenta por primera vez las figuras de Álvarez Prieto bajo un enfoque centrado en los rostros y expresiones humanas, reflejando diferentes etapas de la vida, emociones y caracteres como la ternura, la humildad, la sabiduría, la desesperación o la alegría.

Entre las piezas más significativas figuran el Niño Jesús de Pasión, el San José con el Niño Jesús, la Virgen de la Saleta, el Jesús Nazareno, el Cristo Crucificado de La Crucifixión, la Inmaculada Concepción, la Virgen del Carmen, la Virgen de la Esperanza, el Ecce Homo, la Virgen de las Angustias, el Cristo de la Agonía, la Virgen de los Dolores y el Cristo de las Mercedes, entre otras.

Cada una refleja la maestría técnica y la sensibilidad artística de Álvarez Prieto, así como la riqueza de la imaginería religiosa zamorana del siglo XIX.

La exposición ha sido organizada y patrocinada por la Diputación Provincial, con la colaboración del Instituto de Estudios Zamoranos 'Florián de Ocampo'. Los textos han sido elaborados por Luis Felipe Delgado de Castro, con colaboraciones de Ángel Luis Esteban Ramírez y Antonio Andrés Martín Alén.

'Espejo del alma' ofrece a los visitantes "una oportunidad única para contemplar la obra de un autor imprescindible del arte religioso zamorano y reflexionar sobre la condición humana a través de sus semblantes", se anota desde la institución provincial.

 

Más Info.
Exposición 'Espejo del Alma'
 
Fechas: 22 de septiembre - 6 de noviembre de 2025.
Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio de La Encarnación, en la plaza de Viriato.
Horario: 12:00?14:00 y 17:00?21:00, laborables y festivos
 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Más Info.
Exposición 'Espejo del Alma'
 
Fechas: 22 de septiembre - 6 de noviembre de 2025.
Lugar: Sala de Exposiciones del Palacio de La Encarnación, en la plaza de Viriato.
Horario: 12:00?14:00 y 17:00?21:00, laborables y festivos
 
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App